Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ingeniería Química con área en Ingeniería de Procesos. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Mtro. Reyes Carlos Macedo
Ramírez
Vocal y Director: Dr. René Reyes
Mazzoco
Secretario: Ing. María Luisa Sámano
Celorio
Cholula, Puebla, México a 13 de mayo de 2004.
El presente trabajo de tesis es parte de un proyecto realizado en conjunto entre la Universidad de las Américas - Puebla y el Instituto Mexicano del Petróleo y está principalmente enfocado en la operación de una planta piloto de endulzamiento de gas natural.
Para llevar a cabo los experimentos en la planta piloto de absorción - desorción de la UDLA-P, ubicada en el laboratorio de transferencia de masa, el gas amargo se simuló con una mezcla de...
Agradecimientos (archivo pdf, 15 kb)
Capítulo 1. Resumen (archivo pdf, 13 kb)
Capítulo 2. Introducción (archivo pdf, 13 kb)
Capítulo 3. Objetivos (archivo pdf, 19 kb)
Capítulo 4. Revisión Bibliográfica (archivo pdf, 279 kb)
Capítulo 5. Métodos y Materiales (archivo pdf, 102 kb)
Capítulo 6. Desarrollo de Experimentos (archivo pdf, 47 kb)
Capítulo 7. Análisis y Discusión de Resultados (archivo pdf, 136 kb)
Capítulo 8. Conclusiones y Recomendaciones (archivo pdf, 26 kb)
Referencias (archivo pdf, 24 kb)
Planta piloto (archivo pdf, 24 kb)
Planta piloto, equipo (archivo pdf, 332 kb)
Operación de la planta piloto (archivo pdf, 12 kb)
Distribuidores (archivo pdf, 414 kb)
Rotámetros (archivo pdf, 155 kb)
Termopares (archivo pdf, 248 kb)
Bomba sumergible con flotador (archivo pdf, 305 kb)
Espectroscopía UV-visible (archivo pdf, 90 kb)
Cromatografía de líquidos HPLC (archivo pdf, 55 kb)
Cromatografía de gases-masas (archivo pdf, 574 kb)
Conductimetría (archivo pdf, 611 kb)
Serrano Rincón, A., Zavala Calva, M. 2004. Operación de una planta piloto de endulzamiento de gas natural. Tesis Licenciatura. Ingeniería Química con área en Ingeniería de Procesos. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2004.