Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ingeniería Química con área en Ingeniería de Procesos. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Vocal y Director: Dr. Raúl Guillermo
Fonseca Sandoval
Cholula, Puebla, México a 20 de mayo de 2004.
El implementar un proceso para la producción de isobutileno de alta pureza es de gran importancia industrial puesto que las principales aplicaciones de isobutileno puro como la producción de monómero para elastómeros (caucho butílico y poli-isobutileno) requiere un grado de pureza superior al 99%. Otros procesos químicos pueden aceptar 95 % de pureza, principalmente la preparación de metilmetacrilato, ter-butil aminas y alquilofenoles. Este estudio se centra en la producción de isobutileno de alta pureza a partir de metil ter-butil...
Agradecimientos (archivo pdf, 9 kb)
Capítulo 1. Resumen (archivo pdf, 11 kb)
Capítulo 2. Introducción (archivo pdf, 10 kb)
Capítulo 3. Objetivos (archivo pdf, 14 kb)
Capítulo 4. Revisión bibliográfica (archivo pdf, 303 kb)
Capítulo 5. Materiales y equipos (archivo pdf, 12 kb)
Capítulo 6. Experimentación (archivo pdf, 218 kb)
Capítulo 7. Resultados (archivo pdf, 119 kb)
Capítulo 8. Conclusiones y recomendaciones (archivo pdf, 73 kb)
Referencias (archivo pdf, 22 kb)
Apéndice A. Procedimiento para obtener una isoterma de adsorción (archivo pdf, 40 kb)
Apéndice C. Cálculos para preparar el agente pilareante (archivo pdf, 8 kb)
Apéndice D. Calibración de termopares (archivo pdf, 15 kb)
Apéndice E. Procedimiento para ajustar el control de temperatura (archivo pdf, 12 kb)
Apéndice F. Cálculo de la alimentación en volumen de MTBE al reactor (archivo pdf, 7 kb)
Apéndice G. Curva de calentamiento del reactor para la reacción de 150º C (archivo pdf, 16 kb)
Rojas Tamariz, J. L. 2004. Sintesis de isobutileno de alta pureza sobre montmorillonita pilareada con TiO2. Tesis Licenciatura. Ingeniería Química con área en Ingeniería de Procesos. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2004.