Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ingeniería Química con área en Ingeniería de Procesos. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. René Reyes Mazzoco
Vocal y Director: Ing. María Luisa
Sámano Celorio
Secretario: Dr. René Alejandro Lara
Díaz
Cholula, Puebla, México a 1 de diciembre de 2004.
El arsénico se encuentra en muchas formas alotrópicas y tiene propiedades a la vez metálicas y no metálicas. La presencia del agua contaminada con arsénico en Hidalgo adquiere mayor trascendencia en regiones con una importante actividad agrícola y ganadera, ya que el agua no sólo es utilizada para el abastecimiento de la población sino también para riego y bebida del ganado. La contaminación del agua por arsénico destaca por su relevancia ambiental y por los efectos de salud que...
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 33 kb)
Capítulo 2. Objetivos (archivo pdf, 30 kb)
Capítulo 3. Revisión bibliográfica (archivo pdf, 268 kb)
Capítulo 4. Materiales y métodos (archivo pdf, 351 kb)
Capítulo 5. Discusión de resultados (archivo pdf, 106 kb)
Capítulo 6. Conclusiones (archivo pdf, 29 kb)
Referencias (archivo pdf, 52 kb)
Anexo 1. Información del Gobierno del Estado de Hidalgo (archivo pdf, 33 kb)
Anexo 2. Combate casero al arsénico del agua (archivo pdf, 111 kb)
Anexo 3. Tratamiento para retirar arsénico disuelto en agua (archivo pdf, 318 kb)
Anexo 4. Cotización de los materiales (archivo pdf, 9 kb)
Anexo 5. Resultados de absorción atómica por generador de hidruros (archivo pdf, 26 kb)
Anexo 6. Resultados de absorción atómica por horno de grafito (archivo pdf, 44 kb)
Anexo 7. Resultados del kit con tiras reactivas (archivo pdf, 94 kb)
Anexo 8. Procedimiento para usar el kit de tiras reactivas (archivo pdf, 24 kb)
Anexo 9. Análisis económico (archivo pdf, 39 kb)
Anexo 10. Química del Fierro en Arsénico (archivo pdf, 13 kb)
Rodríguez Aranda, L. E. 2004. Estudio de la remoción de arsénico en agua en el Estado de Hidalgo a escala industrial y en pequeña escala para algunas comunidades. Tesis Licenciatura. Ingeniería Química con área en Ingeniería de Procesos. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2004.