Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ingeniería Química con área en Ingeniería de Procesos. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. René Alejandro Lara
Díaz
Vocal y Director: Dr. René Reyes
Mazzoco
Secretario: Ing. María Luisa Sámano
Celorio
Cholula, Puebla, México a 16 de mayo de 2005.
Se realizó un estudio a escala piloto del comportamiento de un nuevo empaque plástico estructurado para un filtro percolador. Para determinar la eficiencia del sistema se aplicaron distintas cargas orgánicas e hidráulicas y dos tipos de agua. La primera agua residual sintética se preparó con características promedio de un agua doméstico-municipal compuesta por fuentes de nitrógeno, fósforo, carbono y minerales para arrojar 2000 y 4000 ppm de DQO. La segunda agua residual se preparó con suero de leche de...
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 76 kb)
Capítulo 2. Objetivos (archivo pdf, 11 kb)
Capítulo 3. Revisión Bibliográfica (archivo pdf, 742 kb)
Capítulo 4. Metodología (archivo pdf, 74 kb)
Capítulo 5. Materiales y Métodos (archivo pdf, 170 kb)
Capítulo 6. Resultados y discusión de resultados (archivo pdf, 258 kb)
Capítulo 7. Conclusiones (archivo pdf, 20 kb)
Referencias (archivo pdf, 21 kb)
Apéndice A. Experimentos con agua residual sintética B (archivo pdf, 136 kb)
Reyes Lara, S. 2005. Efecto de las cargas hidráulica y orgánica sobre la eficiencia de remoción de un empaque estructurado en un filtro percolador. Tesis Licenciatura. Ingeniería Química con área en Ingeniería de Procesos. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2005.