Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ingeniería Química con área en Ingeniería de Procesos. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente y Director: Dr. René Reyes
Mazzoco
Secretario: Ing. María Luisa Sámano
Celorio
Vocal: Dr. René Alejandro Lara
Díaz
Cholula, Puebla, México a 15 de mayo de 2005.
La digestión anaerobia es un proceso usado para la estabilización de materia putrefactible, sólidos y biosólidos por medio de la descomposición de materia orgánica e inorgánica en ausencia de oxígeno molecular. Su principal aplicación está en la estabilización de lodos concentrados, producto del tratamiento de aguas residuales ya sean municipales o industriales produciendo el en el digestor suficiente gas para cubrir algunas necesidades energéticas de la planta. Se lleva a cabo con tiempos de residencia y temperaturas, de entre...
Capítulo 1. Resumen (archivo pdf, 36 kb)
Capítulo 2. Introducción (archivo pdf, 50 kb)
Capítulo 3. Objetivos (archivo pdf, 45 kb)
Capítulo 4. Revisión Bibliográfica (archivo pdf, 277 kb)
Capítulo 5. Metodología (archivo pdf, 710 kb)
Capítulo 6. Análisis y discusión de resultados (archivo pdf, 760 kb)
Capítulo 7. Conclusiones (archivo pdf, 41 kb)
Referencias (archivo pdf, 57 kb)
Anexo 1. Tablas de Resultado (archivo pdf, 73 kb)
Anexo 2. Proyecto final de examen profesional (archivo pdf, 715 kb)
Murillo Vallejo, A. L. 2005. Digestión biológica de sólidos provenientes de la sedimentación primaria en una planta de tratamiento de agua residual de enlatado de hortalizas. Tesis Licenciatura. Ingeniería Química con área en Ingeniería de Procesos. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2005.