Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ingeniería Química con área en Ingeniería de Procesos. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Ing. María Luisa Sámano
Celorio
Vocal y Director: Dr. René Alejandro Lara
Díaz
Cholula, Puebla, México a 15 de mayo de 2005.
En los procesos industriales se obtienen diversos residuos, que le han preocupado a la humanidad desde siempre. Hoy en día, la mayoría de las industrias no controla completamente la generación de residuos en sus procesos. Con el paso del tiempo han aumentado los residuos generados, no tan sólo en volumen sino en peligrosidad. En un cierto punto, esa peligrosidad se salió de control, pues comenzaron a aparecer productos de descarte con una concentración de sustancias tóxicas superior a la...
Agradecimientos (archivo pdf, 13 kb)
Capítulo 1. Resumen (archivo pdf, 15 kb)
Capítulo 2. Introducción (archivo pdf, 17 kb)
Capítulo 3. Objetivos (archivo pdf, 23 kb)
Capítulo 4. Revisión Bibliográfica (archivo pdf, 232 kb)
Capítulo 5. Análisis de Resultados (archivo pdf, 507 kb)
Capítulo 6. Materiales y Métodos (archivo pdf, 267 kb)
Capítulo 7. Conclusiones (archivo pdf, 76 kb)
Referencias (archivo pdf, 45 kb)
Anexo A. Propiedades de las cerámicas (archivo pdf, 42 kb)
Anexo B. Hojas de seguridad de los metales tóxicos (archivo pdf, 129 kb)
Anexo C. Fotografías de los Ladrillos (archivo pdf, 2 mb)
Anexo D. Análisis CRETIB del residuo proporcionado por Cadbury- Adams (archivo pdf, 2 mb)
Cruz Soto, D. K. 2005. Uso de la técnica de ceramización para la producción de materiales cerámicos de valor comercial usando residuos industriales de una planta de tratamiento de aguas residuales. Tesis Licenciatura. Ingeniería Química con área en Ingeniería de Procesos. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2005.