Tesis profesional presentada por Meredhit Alehely Clemente Celis

Licenciatura en Ingeniería Química con área en Ingeniería de Procesos. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Mtro. Luis Gabriel Ríos Casas
Secretario: Dr. Raúl Guillermo Fonseca Sandoval

Cholula, Puebla, México a 15 de mayo de 2003.

Resumen

La realización el diseño de Batería de Separación de hidrocarburos se desarrolló principalmente con herramienta básica para el estudio de un balance de materia y energía, que son los simuladores, que para éste caso se usó el Hysys versión 2.4.1 y se puede observar que las corrientes de de la salida de las batería tienen un 70% de gases, 99% de líquidos en su corriente de salida y 99% de agua, y el diseño se basa con las normas correspondientes de API (American Petroleum Institute), ASTM (American Society for Testing and Materials) y PEMEX (Petróleos Mexicano).

El objetivo general es el diseño una batería de separación de hidrocarburos a baja presión a partir de la intermedia, para la reapertura de unos pozos, lo cuáles están así, porque su presión de confinamiento natural está en las misma condiciones que la separación de alta presión actual, lo cual ya no pueden fluir al mismo cabezal que los pozos en operación.

Las bases para el diseño de la batería están incompletas por lo tanto se hace una caracterización del aceite para que se pueda mezclar con los datos de operación de los gases en presión intermedia, baja del campo base y baja del otro campo, cuando se obtienen los resultados, se saturan con agua y se envían a las etapas de separación correspondientes.

Las salidas de la batería son solo una ayuda para saber si el proceso llegó a su alta eficiencia de separación, lo cual nos damos cuenta que el gas lleva mucho líquido, pero esto se puede mejorar en el diseño de los extractores de niebla en los separadores, el crudo sale con impurezas y probablemente en la separación real va a tener mucho más eficiencia porque los separadores se construyen básicamente para que el aceite se estabilice a su máxima perfección, el agua sale con gases amargos en un porcentaje mínimo, éste tiene que ir a una planta de tratamiento de aguas residuales, ya que en la operación normal contiene otro tipos de materiales como lodos y metales que no fueron simulados.

Índice de contenido

Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 14 kb)

Capítulo 2. Objetivos (archivo pdf, 17 kb)

  • 2.1 Objetivo General
  • 2.2 Objetivo Específico

Capítulo 3. Presión de vapor (archivo pdf, 74 kb)

  • 3.1 Presión de Vapor Reid (PVR)

Capítulo 4. Generalidades sobre el crudo (archivo pdf, 24 kb)

  • 4.1 Importancia del tratamiento
  • 4.2 Composición del petróleo
  • 4.3 Tipos de petróleo
  • 4.4 Materiales contaminantes del crudo

Capítulo 5. Fundamentos de la separación aceite-agua (archivo pdf, 54 kb)

  • 5.1 Formación de emulsiones
  • 5.2 Desemulsificación
  • 5.3 Efecto de la temperatura

Capítulo 6. Equipo de separación (archivo pdf, 126 kb)

  • 6.1 Descripción del equipo de separación bifásico (Gas-líquido)
  • 6.2 Separador trifásico (Gas-Aceite-Agua)
  • 6.3 Descripción del equipo separador trifásico. (Gas-Aceite-Agua)

Capítulo 7. Proceso (archivo pdf, 59 kb)

  • 7.1 Análisis y diagnóstico de la situación de la batería de separación
  • 7.2 Especificación de la realización de la batería de separación
  • 7.3 Datos de la simulación de la caracterización del aceite y saturación
  • 7.4 Composiciones de alimentación de la batería

Capítulo 8. Resultados (archivo pdf, 174 kb)

Capítulo 9. Conclusiones (archivo pdf, 11 kb)

Referencias (archivo pdf, 10 kb)

Apéndice A. Process considerations (archivo pdf, 146 kb)

Apéndice B. Corrosion guidelines (archivo pdf, 129 kb)

Apéndice C. Design and sizing calculations (archivo pdf, 183 kb)

Apéndice D. Separator sizing example calculation (archivo pdf, 92 kb)

Apéndice E. Para la succión de la bomba (archivo pdf, 177 kb)

Apéndice F. Términos utilizados en la placa de datos ASME (archivo pdf, 93 kb)

Apéndice G. Anteproyecto (archivo pdf, 163 kb)

Apéndice H. Presentación de exámen profesional (archivo pdf, 468 kb)

Clemente Celis, M. A. 2003. Diseño de una batería de separación de hidrocarburos a baja presión a partir de la presión intermedia. Tesis Licenciatura. Ingeniería Química con área en Ingeniería de Procesos. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2003.

Acerca de Meredhit Alehely Clemente Celis

Meredhit Alehely Clemente Celis, nacida en México, D.F.

Edad 22 años

Fecha de nacimiento 9 de julio de 1981

Estado civil Soltera

CURP CECM810709MDFLLR01

No. de Afiliación a PEMEX 139005

Ocupació

Acerca de (archivo pdf, 15 kb)