Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ingeniería Química con área en Ingeniería de Procesos. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Vocal y Director: Dr. Raúl Guillermo
Fonseca Sandoval
Cholula, Puebla, México a 19 de mayo de 2004.
Entre mayor sea la relación de contenido entre el carbón y el hidrógeno, mayor será la cantidad de productos pesados en el crudo. El contenido de azufre junto con la cantidad de asfaltenos son dos propiedades que tienen una influencia en el valor del crudo. En México se cuenta con una variedad de petróleos tales como el Maya, Istmo y Olmeca, los dos últimos son considerados de una calidad alta a comparación del Maya, este representa más del 50...
Capítulo 1. Resumen (archivo pdf, 87 kb)
Capítulo 2. Introducción (archivo pdf, 87 kb)
Capítulo 3. Objetivos (archivo pdf, 57 kb)
Capítulo 4. Revisión bibliográfica (archivo pdf, 1 mb)
Capítulo 5. Metodología experimental (archivo pdf, 1 mb)
Capítulo 6. Resultados (archivo pdf, 1 mb)
Capítulo 7. Discusión de resultados (archivo pdf, 181 kb)
Capítulo 8. Conclusiones (archivo pdf, 50 kb)
Capítulo 9. Recomendaciones (archivo pdf, 48 kb)
Apéndice A. (archivo pdf, 340 kb)
Apéndice B. (archivo pdf, 222 kb)
Badillo Carrete, A. 2004. Hidrotratamiento del petróleo crudo tipo Maya. Tesis Licenciatura. Ingeniería Química con área en Ingeniería de Procesos. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2004.