Tesis profesional presentada por Marcela María Alva de Huerta

Licenciatura en Ingeniería Química con área en Ingeniería de Procesos. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Vocal y Director: Dr. René Reyes Mazzoco

Cholula, Puebla, México a 13 de diciembre de 2005.

Resumen

Se buscan nuevas formulaciones que permitan reducir la formación de espuma en el endulzamiento del gas natural, ya que ésta presenta un efecto negativo en la remoción tanto de H2S como de C02. Una de las formulaciones que se propuso se compone de metildietanolamina (MDEA), dietanolamina (DEA) y como solvente físico al propilencarbonato (PC) a diferentes concentraciones. Se deseaba que las mezclas se comportaran como un pseudotensoactivo, teniéndose como resultado una reducción en la altura de la espuma.

El solvente físico se eligió en base a su afinidad con el H2S y con el C02, a su flamabilidad y toxicidad. Se implementó un diseño experimental de superficie de respuesta Box-Bekhan de dos niveles, tres factores (concentración de MDEA, DEA y PC en un medio acuoso) con la ayuda del software Design Expert. Se prepararon 17 soluciones, a las cuales se les determinó la densidad con un picnómetro, el grado de mojabilidad con el goniómetro, la tensión superficial mediante el método de gota pendiente, la altura, estabilidad y volumen de la espuma en un equipo conocido como espumómetro. Los resultados se introducieron al software para la realización del análisis de variabilidad ANOVA. Se recomienda utilizar los niveles de concentración altos de DEA, MDEA y DEA para minimizar la altura de la espuma. Del análisis de varianza para se tiene que la mojabilidad depende de la concentración de MDEA. Se debe utilizar la mayor concentración de ésta si se desea aumentar la mojabilidad. Los valores de tensión superficial para MDEA, DEA, PC fueron de 38, 48.5 y 46.9 mj/m2, estos datos no se encuentran en la literatura. Finalmente cabe mencionar que la hipótesis no fue comprobada ya que la tensión superficial no se ve afectada por las concentraciones de Metildietanolamina (MDEA), Dietanolamina (DEA) y propilencarbonato (solvente físico).

Alva de Huerta, M. M. 2005. Estudio para minimizar la formación de espuma en mezclas de aminas utilizadas en el proceso de endulzamiento de gas natural. Tesis Licenciatura. Ingeniería Química con área en Ingeniería de Procesos. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2005.