Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Enfermería. Departamento de Ciencias de la Salud. Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. Carlos Arturo González
Castañeda
Vocal y Director: Dra. Corina Mariela Alba
Alba
Secretario: Dr. Alberto Hernández Cora
Cholula, Puebla, México a 16 de mayo de 2018.
Propósito y Método del Estudio: El objetivo principal de este estudio fue buscar la relación entre las Estrategias Alimentarias Maternas (EAM) y el peso del hijo (a). Estudio descriptivo, correlacional, no probabilístico y por conveniencia, la muestra quedo conformada por 205 diadas (madre-hijo/a) pertenecientes a las comunidades de Teziutlán y Atzitzintla, Pue. Las madres contestaron la Escala de Estrategias Parentales de Alimentación y Actividad (PEAS-29), la cual consta con 4 subescalas con respuesta tipo Likert. Se tomó peso y talla...
Palabras clave: Estrategias, Madres, Peso..
Resumen.
Portada
Agradecimientos y Dedicatorias
Índices
Glosario
Antecedentes
Capítulo 1. Marco referencial
Capítulo 2. Materiales y métodos
Capítulo 3. Resultados
Capítulo 4. Discusión y Conclusión
Referencias
Anexo 1. Cronograma de Actividades
Anexo 2. Carta de aprobación de proyecto de investigación
Anexo 3. Consentimiento informado
Anexo 4. Cedula sociodemográfica
Anexo 5. Escala de Estrategias Parentales de Alimentación y Actividad
Anexo 6. Resumen en revisión para publicación en revista
Hernández Briones, D. L., Pérez Lozada, H. M., Ramírez Morales, J. 2018. Estrategias Alimentarias Maternas y su relación con el Peso Corporal de niños de 6 a 11 años pertenecientes a las comunidades de Teziutlán y Atzitzintla, Puebla. Tesis Licenciatura. Enfermería. Departamento de Ciencias de la Salud, Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2018.