Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Enfermería. Departamento de Ciencias de la Salud. Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. Erwin Josuan Pérez
Cortes
Vocal y Director: Mtra. María de las
Mercedes Nuri Reyes Vázquez
Secretario: Dr. Alberto Hernández Cora
Cholula, Puebla, México a 14 de mayo de 2018.
Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014), estimó que un 10% de los niños en edad escolar (entre 5 y 17 años) padecen de sobrepeso u obesidad, y la situación empeora, la obesidad se duplicó en el mundo. Objetivo: Conocer la relación de los hábitos de vida en la alimentación y actividad física con relación al IMC de escolares de 8-12 años. Metodología: Consiste en un estudio descriptivo, observacional, transversal, correlacional, cuantitativo no experimental, conformado 141 escolares de...
Palabras clave: Hábitos Alimenticios, Peso, Escolares, Familia, Índice de Masa Corporal, Actividad Física, Obesidad..
Resumen.
Portada
Agradecimientos
Índices
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Marco Conceptual
Capítulo 3. Metodología
Capítulo 4. Resultados
Capítulo 5. Discusión
Referencias
Apéndice A. Cedula Sociodemográfica
Apéndice B. Consentimiento Informado
Apéndice C. Carta de Revocación
Apéndice D. Asentimiento
Apéndice E. Instrumento
Apéndice F. Cédula de Datos Sociodemográficos
Apéndice G. Curvas de Crecimiento Infantil OMS
Aguilar Rodríguez, A., Gutiérrez Santiago, M. F., Hernández Alatriste, A., Reyes Trujillo, M., Solís Maxil, A. 2018. Hábitos de vida de alimentación y actividad física con relación al IMC de escolares de 8-12 años en primaria pública. Puebla Pue, 2017. Tesis Licenciatura. Enfermería. Departamento de Ciencias de la Salud, Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2018.