Presidente y Director: Dr. Moisés Romero
Beristain
Resumen
Esta es una tesis a través de la cual se hace
un estudio acerca de la utilidad de las
auditorías ambientales, estudiado desde el
punto de vista de sus resultados directos en el medio
ambiente y los beneficios que como empresa han
adquirido estas.
Se hace una descripción sobre la
ubicación del derecho ambiental en la
legislación mexicana. Así como
también sobre la importancia en la
elaboración de la política ambiental.
Se llevó a cabo una breve...
Resumen (archivo pdf, 23 kb).
Índice de contenido
Proyecto
jurídico (archivo pdf, 118 kb)
-
1 Introducción
-
2 Breve descripción del tema
-
3 Objetivo general
-
4 Objetivo específico
-
5 Alcance del proyecto
-
6 Delimitaciones y limitaciones
-
7 Métodos y técnicas
-
8 Hipótesis
-
9 Importancia del tema
-
10 Justificación del tema
Introducción (archivo
pdf, 76 kb)
Capítulo 1. Factores,
sociales, económicos, culturales y
políticos de la protección del medio
ambiente (archivo pdf,
120 kb)
-
1.1 Factores sociales
-
1.2 Factores económicos
-
1.3 Factores culturales
-
1.4 Factores políticos
Capítulo 2. Ubicación
del derecho ambiental en la legislación
mexicana (archivo pdf,
196 kb)
-
2.1 Bases constitucionales
-
2.2 Otros artículos constitucionales que
hacen referencia a temas que abarca el derecho
ambiental
-
2.3 Leyes federales
-
2.4 Fundamentos internacionales de derecho
ambiental
-
2.5 La distribución de competencias en
materia ambiental
Capítulo 3. La
política ambiental de México
(archivo pdf, 148 kb)
-
3.1 La política ambiental y su importancia
en el plan nacional de desarrollo
-
3.2 Instrumentos para la aplicación de la
política ambiental
Capítulo 4. La
auditoría ambiental como mecanismo preventivo
de planeación ambiental (archivo
pdf, 276 kb)
-
4.1 Definición de autorregulación
-
4.2 Definición de auditoría
ambiental
-
4.3 Efecto estimulo - recompensa
-
4.4 Antecedentes históricos de las
auditorias ambientales en México
-
4.5 Autoridades en materia de auditoría
ambiental
-
4.6 Reglamento de auditorias ambientales
-
4.7 Tipos de auditorias
-
4.8 Procedimiento de la auditoria ambiental
-
4.9 Declaración ambiental
-
4.10 Validación de la auditoría
ambiental
-
4.11 Certificación
-
4.12 Medidas de seguridad y sanciones
-
4.13 Alcances de la auditoría ambiental
-
4.14 Ventajas de las auditorías
ambientales
Capítulo 5. Efectos y
consecuencias prácticas de la
aplicación de las auditorías
ambientales (archivo pdf, 125 kb)
-
5.1 Beneficios de las auditorías
ambientales
-
5.2 Obstáculos a los que se enfrenta la
auditoría ambiental
-
5.3 Retos a los que se enfrenta la
auditoría ambiental
-
5.4 Problemas a los que se enfrenta la autoridad
en la realización de auditorías
-
5.5 Temores que tienen las empresas en la
realización de auditorías
-
5.6 Visión legal a futuro de las
auditorías ambientales
Capítulo 6. Eficacia
de la auditoría ambiental frente a las
empresas grandes, medianas, pequeñas y micro
de México (archivo pdf, 1 mb)
-
6.1 Clasificación de las empresas
-
6.2 Los problemas ambientales generados por las
actividades industriales
-
6.3 Participación de empresas en el
programa nacional de auditorías
ambientales
-
6.4 Eficacia de la norma ambiental
Capítulo 7. Conclusiones
y recomendaciones (archivo pdf, 70 kb)
-
7.1 Conclusiones
-
7.2 Recomendaciones
Referencias (archivo pdf, 115 kb)
Anexo I. La estructura de
esta institución es de la siguiente manera,
según lo establece el artículo 119 del
Reglamento Interno de la Semarnat (archivo
pdf, 82 kb)
Anexo II. Artículo
170 (archivo pdf, 84
kb)
Anexo III. Poder ejecutivo
secretaria de hacienda y crédito
publico (archivo pdf,
79 kb)
Anexo IV. Estadísticas
por tamaño de empresa (archivo pdf, 781 kb)
Anexo V. Estadísticas
de empresas micro (archivo pdf, 219 kb)
Anexo VI. Estadísticas
de empresas pequeñas (archivo pdf, 68 kb)
Anexo VIII. Estadísticas
de las empresas grandes (archivo pdf, 98 kb)
Anexo IX. Estadística
de las empresas por sectores (archivo pdf, 246 kb)
Anexo X. Estadísticas
de las empresas por entidad federativa
(archivo pdf, 95 kb)
Anexo XI. Mapa
geográfico de ubicación de las
empresas (archivo pdf,
133 kb)
Anexo XII. Evolución
de auditorías ambientales (archivo
pdf, 88 kb)
Anexo XIII. Gráfica de
auditorias realizadas en el 2003 listada por
entidades federativas (archivo pdf, 299 kb)
Anexo XIV. Calidad del agua
en estaciones de medición de agua superficial,
indice de calidad del agua, 1998 (archivo
pdf, 103 kb)
Anexo XV. Inventario de
emisiones de la ZMVM, ZMGy ZMM (archivo
pdf, 98 kb)
Anexo XVI. Principales
fuentes de emisiones en las zonas metropolitanas del
valle de México, Guadalajara y
Monterrey (archivo pdf,
153 kb)
Anexo XVII. Concentración
de los principales contaminantes atmosféricos
en la ZMVM, ZMGy ZMM, 1989-1998 (archivo
pdf, 125 kb)
Anexo XIX. Cambio de
utilización autorizado de terrenos forestales
y desmontes ilegales, 1996-1998 (archivo
pdf, 97 kb)
Anexo XX. Tipos y grados de
predominantes de degradación del suelo,
1999 (archivo pdf, 2
mb)
Anexo XXI. Distribución
de industrias de alto riesgo (archivo pdf, 519 kb)
Anexo XXII. Principales
ciudades con monitoreo automático de la
calidad del aire (archivo pdf, 1 mb)
Anexo XXIII. Principales
centros industriales de México
(archivo pdf, 392 kb)
Anexo XXIV. Aguas residuales
industriales (archivo pdf, 726 kb)
Anexo XXV. Principales
corredores industriales mas contaminados
(archivo pdf, 592 kb)
Anexo XXVI. Cuadro de
evolución de las auditorías
ambientales (archivo pdf, 1 mb)
Ordaz Avilés, M. L. 2003.
Autorregulación de empresas mexicanas
en materia de medio ambiente. Tesis
Licenciatura. Derecho con especialidad en Derecho
Internacional. Departamento de Derecho, Escuela de
Ciencias Sociales, Universidad de las Américas
Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2003.