Tesis profesional presentada por Rafael Gutiérrez
Serrano
Licenciatura en Derecho con
especialidad en Derecho Internacional. Departamento de Derecho.
Escuela de Ciencias
Sociales, Universidad
de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente y Director: Dr. Moisés Romero
Beristain
Secretario: Dr. Moisés Romero
Beristain
Vocal: Mtra. Marcela Corro Priego
Suplente: Mtro. José Jaime Esparragoza
Ramírez
Cholula, Puebla, México a 15 de mayo de 2004.
Resumen
Los criterios de revisión de México,
Estados Unidos y Canadá contemplan en
común que los paneles binacionales
deberán revisar que la autoridad
administrativa haya cumplido con los principios de
legalidad y debido proceso al emitir resoluciones
definitivas en materia de AD y CC y que al dictar
estas resoluciones no haya cometido errores de hecho
ni de derecho, incluyendo entre estos, los vicios del
procedimiento y el abuso de facultades
discrecionales.
Los criterios de revisión de México
y...
Resumen (archivo pdf, 68 kb).
Índice de contenido
Introducción (archivo
pdf, 125 kb)
Capítulo 1. Proyecto
Jurídico (archivo pdf, 159 kb)
-
1.1 Introducción
-
1.2 Planteamiento del Problema
-
1.3 Justificación del Tema
-
1.4 Hipótesis
-
1.5 Delimitación del Tema
-
1.6 Marco Teórico Conceptual
-
1.7 Objetivos de la Investigación
-
1.8 Metodología y Técnica
Capítulo 2. Marco
Jurídico de las Prácticas Desleales en
México, Estados Unidos y
Canadá (archivo pdf, 310 kb)
-
2.1 Prácticas Desleales de Comercio
Internacional
-
2.2 Ordenamientos Internacionales que regulan las
Prácticas Desleales del Comercio
Internacionales: el GATT
-
2.3 Legislación Doméstica vigente
en Estados Unidos, Canadá y México
-
2.4 Dumping
-
2.5 Subvenciones
-
2.6 Derechos Compensatorios y Derechos
Antidumping en EUA y Canadá
-
2.7 Cuotas Compensatorias en México
-
2.8 Procedimiento Administrativo
-
2.9 Determinación de Daño Material
y Prueba de Daño
-
2.10 Emisión de Resoluciones por la
Autoridad Investigadora de cada País
-
2.11 Procedimientos Nacionales de
Impugnación
-
2.12 Revisión de Resoluciones por parte de
Paneles Binacionales del TLCAN
Capítulo 3. Contenido
Jurídico del Capítulo XIX del
TLCAN (archivo pdf, 321
kb)
-
3.1 Introducción
-
3.2 Origen del Capítulo XIX
-
3.3 Negociación del Capítulo XIX
del TLCAN
-
3.4 Instancias Arbitrales del Capítulo XIX
-
3.5 Mecanismo de Solución de Controversias
en materia de AD y CC
-
3.6 Facultades del Panel Binacional
-
3.7 Naturaleza del Proceso de Revisión
ante el Panel Binacional
-
3.8 Naturaleza Jurídica del Panel
Binacional
-
3.9 Naturaleza de la Resolución del Panel
Binacional
-
3.10 Recurso de Impugnación Extraordinaria
Capítulo 4. Análisis
de los Criterios de Revisión de México,
Estados Unidos y Canadá (archivo
pdf, 535 kb)
-
4.1 Introducción
-
4.2 Principios Generales del Derecho
-
4.3 El Criterio de Revisión de
México
-
4.4 Análisis de Casos
-
4.5 ¿Debe interpretarse el artículo
238 del CFF en el conjunto con los
artículos 237 y 239 del mismo
Código?
-
4.6 Otras cuestiones importantes de la
Revisión de Resolucionesde México
ante Paneles Binacionales
-
4.7 El Criterio de Revisión de Estados
Unidos
-
4.8 El papel de los Paneles Binacionales que
revisan resoluciones de EUA
-
4.9 El Criterio de Revisión de
Canadá
-
4.10 Análisis de los Criterios de
Revisión en los tres Países del
TLCAN
-
4.11 Conclusiones
Capítulo 5. Críticas
al Capítulo XIX del TLCAN (archivo
pdf, 173 kb)
-
5.1 Críticas al Sistema de Paneles
Binacionales del Capítulo XIX del TLCAN
-
5.2 Casos en que los Paneles se han Excedido de
sus Facultades
-
5.3 ¿Ha funcionado de Manera Eficiente el
Capítulo XIX del TLCAN?
Capítulo 6. Conclusiones
(archivo pdf, 112 kb)
Referencias (archivo pdf, 124 kb)
Gutiérrez Serrano, R. 2004.
Análisis de los Criterios de
Revisión para Páneles Binacionales del
Capítulo XIX del TLCAN en México,
Estados Unidos y Canadá. Tesis
Licenciatura. Derecho con especialidad en Derecho
Internacional. Departamento de Derecho, Escuela de
Ciencias Sociales, Universidad de las Américas
Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2004.