Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Derecho con especialidad en Derecho Internacional. Departamento de Derecho. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Vocal y Director: Dr. Juan Pablo Salazar
Andreu
Cholula, Puebla, México a 26 de abril de 2003.
En el presente trabajo de investigación se demostró que la Institución Jurídica del Senado pervive en nuestro sistema jurídico actual, siendo aquel derecho un conjunto de normas vivas y no muertas. Primero analizamos la historia, características y facultades de esta institución a lo largo de las diferentes etapas de la Nación de Roma (Monarquía, República e Imperio). Posteriormente entraremos al estudio del derecho comparado, en donde se analizó a la figura del Senado en varios sistemas jurídicos...
Introducción (archivo pdf, 86 kb)
Capítulo 1. Proyecto de tesis (archivo pdf, 105 kb)
Capítulo 2. Surgimiento y evolución en roma del senado (archivo pdf, 340 kb)
Capítulo 3. Derecho comparado (archivo pdf, 213 kb)
Capítulo 5. Permanencia del senado en nuestra carta magna vigente (archivo pdf, 151 kb)
Capítulo 6. Reformas constitucionales al texto original de 1917 (archivo pdf, 138 kb)
Capítulo 7. Constitución actual (archivo pdf, 392 kb)
Capítulo 8. Conclusiones (archivo pdf, 146 kb)
Referencias (archivo pdf, 110 kb)
Apéndice A. Cuadro comparativo de las constituciones promulgadas por México (archivo pdf, 169 kb)
Apéndice B. Jurisprudencias (archivo pdf, 380 kb)
Apéndice C. Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos actual (archivo pdf, 307 kb)
Guichard González, C. 2003. El Senado. Institución Jurídica Romana que pervive en nuestro actual Sistema Jurídico Mexicano. Tesis Licenciatura. Derecho con especialidad en Derecho Internacional. Departamento de Derecho, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Abril. Derechos Reservados © 2003.