Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Derecho con especialidad en Derecho Internacional. Departamento de Derecho. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente y Director: Dr. Moisés Romero
Beristain
Cholula, Puebla, México a 7 de mayo de 2003.
La tesis pretende mostrar cómo se protege jurídicamente a la biotecnología en nuestro país, más específicamente en relación al sistema de propiedad intelectual (patentes y obtentores vegetales), estudiando para ello los ordenamientos jurídicos vigentes y aplicables en nuestro país en relación al tema.
Se hablará de la patentabilidad de la biotecnología y de la protección que se le brinda en nuestro país a las nuevas plantas a través de los títulos de obtentor y de las patentes...
Introducción: Proyecto de tesis (archivo pdf, 106 kb)
Capítulo 1. La biotecnología: Repercusiones sociales, ambientales y económicas (archivo pdf, 330 kb)
Capítulo 2. La propiedad intelectual sobre la vida (archivo pdf, 204 kb)
Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones (archivo pdf, 111 kb)
Referencias (archivo pdf, 135 kb)
Anexo 1. Normatividad aplicable por la SAGARPA (archivo pdf, 167 kb)
Anexo 2. Normatividad aplicable por la SEMARNAT (archivo pdf, 96 kb)
Anexo 3. Normatividad aplicable por la SSA (archivo pdf, 105 kb)
Gómez Najera, M. 2003. La propiedad intelectual de la biotecnología en México. Tesis Licenciatura. Derecho con especialidad en Derecho Internacional. Departamento de Derecho, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2003.