Tesis profesional presentada por Pablo Antonio García
Vázquez
Licenciatura en Derecho con
especialidad en Derecho Internacional. Departamento de Derecho.
Escuela de Ciencias
Sociales, Universidad
de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Secretario: Dr. José Alejandro Romero
Carreto
Vocal: Mtra. Marcela Corro Priego
Cholula, Puebla, México a 3 de diciembre de
2003.
Resumen
Una de las principales funciones de la
Organización Mundial del Comercio es evitar
que los Miembros implementen medidas que vulneren los
Acuerdos resultado de la Ronda Uruguay, ya que al
momento de adherirse, los Estados se comprometen a
cumplir todas y cada una de las disposiciones de los
Acuerdos Comerciales Multilaterales.
En el caso de que un Estado Miembro establezca alguna
medida que esté en contra de sus obligaciones,
la Organización Mundial del Comercio, a
través del Órgano...
Resumen (archivo pdf, 8 kb).
Índice de contenido
Capítulo 1. Proyecto
de investigación (archivo pdf, 21 kb)
-
1.1 Introducción
-
1.2 Ubicación del tema
-
1.3 Objetivos
-
1.4 Hipótesis
-
1.5 Metodología
-
1.6 Esquema
-
1.7 Conceptos
Capítulo 2. La
Organización Mundial del Comercio
(archivo pdf, 161 kb)
-
2.1 Antecedentes históricos
-
2.2 Carta de la Habana para una
Organización Internacional del Comercio
-
2.3 Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y
Comercio de 1947
-
2.4 Organización Mundial del Comercio
-
2.5 La Organización Mundial del Comercio
en los últimos años
Capítulo 3. Solución
de dferencias dentro de la Organización
Mundial del Comercio (archivo pdf, 402 kb)
-
3.1 Solución de Controversias en la Carta
de la Habana para una Organización
Internacional del Comercio
-
3.2 Solución de Controversias en el
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y
Comercio de 1947
-
3.3 Solución de Controversias bajo la
Organización Mundial del Comercio
Capítulo 4. Órgano
permanente de apelación (archivo
pdf, 283 kb)
-
4.1 Características del órgano de
apelación
-
4.2 Función interna del órgano de
apelación
-
4.3 Procedimiento del examen en apelación
-
4.4 Terceros
-
4.5 Adopción de los informes del
órgano de apelación
-
4.6 Actuación del órgano permanente
de apelación
Capítulo 5. Conclusiones
(archivo pdf, 12 kb)
Capítulo 6. Recomendaciones
(archivo pdf, 11 kb)
Referencias (archivo pdf, 22 kb)
Anexo I. Carta de la Habana
para una Organización Internacional del
Comercio. Artículo 17 de la Reducción
de aranceles y eliminación de
preferencias (archivo pdf, 18 kb)
Anexo II. Entendimiento
relativo a las notificaciones, las consultas, la
solución de diferenciasy la vigilancia
adoptado el 28 de noviembre de 1979 (archivo
pdf, 45 kb)
Anexo III. Entendimiento
relativo a las normas y procedimientos por los que se
rige la solución de diferencias
(archivo pdf, 120 kb)
Anexo IV. Normas de conducta
para la aplicación del entendimiento relativo
a las normas y procedimientos por los que se rige la
solución de diferencias (archivo
pdf, 42 kb)
Anexo V. Procedimientos de
trabajo para el examen en apelación
WT/AB/WP/71º de mayo de 2003 (archivo
pdf, 62 kb)
García Vázquez, P. A. 2003.
Facultades del Órgano Permanente de
Apelación de la Organización Mundial
del Comercio. Tesis Licenciatura. Derecho
con especialidad en Derecho Internacional.
Departamento de Derecho, Escuela de Ciencias
Sociales, Universidad de las Américas Puebla.
Diciembre. Derechos Reservados © 2003.