Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Derecho con especialidad en Derecho Internacional. Departamento de Derecho. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente y Director: Dr. Moisés Romero
Beristain
Secretario: Dr. José Alejandro Romero
Carreto
Vocal: Mtra. Angélica María Vista
Ladrón de Guevara
Cholula, Puebla, México a 8 de enero de 2004.
En nuestro país, el adulterio siempre ha figurado como causal de divorcio necesario, en sus primeras legislaciones civiles el único adulterio que se sancionaba era el de la mujer, después la legislación fue sancionando el adulterio del hombre.
La causal del adulterio, por su naturaleza misma, impide su prueba plena ante el órgano jurisdiccional, ya que la prueba idónea sería demostrar la relación sexual del cónyuge con un tercero, pero en la práctica es muy difícil que se...
Proyecto de tesis (archivo pdf, 18 kb)
Capítulo 1. Antecedentes del divorcio (archivo pdf, 83 kb)
Capítulo 2. El matrimonio y el divorcio en México (archivo pdf, 161 kb)
Capítulo 3. Adulterio (archivo pdf, 139 kb)
Capítulo 4. Regulación del adulterio en algunas entidades federativas (archivo pdf, 67 kb)
Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones (archivo pdf, 16 kb)
Garcés Arámburo, A. L. 2004. Reforma al artículo 454 del código civil para el estado libre y soberano de Puebla: El adulterio como causal de divorcio. Tesis Licenciatura. Derecho con especialidad en Derecho Internacional. Departamento de Derecho, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Enero. Derechos Reservados © 2004.