Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Derecho con especialidad en Derecho Internacional. Departamento de Derecho. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. Moisés Romero Beristain
Vocal y Director: Dr. Juan Pablo Salazar
Andreu
Cholula, Puebla, México a 16 de mayo de 2005.
La regulación de asilo asegura el goce efectivo de las garantías individuales, ejercicio que es incuestionable por todo Estado democrático. Debe, entonces, ser asegurado por los Estados, o por su intermediación, para evitar la represión autoritaria, que dificulta el desenvolviendo individual de la vida en colectividad. A partir de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 se han reconocido una serie de facultades, prerrogativas y libertades de carácter político, económico, social y cultural, entre ellos, el Derecho...
Introducción (archivo pdf, 15 kb)
Capítulo 1. Consideraciones Previas (archivo pdf, 31 kb)
Capítulo 2. Orígenes de la Institución de Asilo en el Derecho Hebreo (archivo pdf, 128 kb)
Capítulo 4. Evolución de la Institución de Asilo en el Derecho Romano (archivo pdf, 51 kb)
Capítulo 5. Evolución de la Institución de Asilo en el Derecho Medieval (archivo pdf, 67 kb)
Capítulo 7. El Asilo en el Derecho Convencional Universal (archivo pdf, 132 kb)
Capítulo 8. El Asilo en el Ámbito Internacional Regional (archivo pdf, 162 kb)
Capítulo 9. El Concepto de Asilo en el Derecho Interno (archivo pdf, 126 kb)
Capítulo 10. Consideraciones Finales (archivo pdf, 25 kb)
Cornejo Cornejo, A. R. 2005. El Asilo jurídico. Análisis histórico y perspectivas a futuro. Tesis Licenciatura. Derecho con especialidad en Derecho Internacional. Departamento de Derecho, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2005.