Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Derecho con especialidad en Derecho Internacional. Departamento de Derecho. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. Moisés Romero Beristain
Vocal y Director: Dr. Knut Hermann Werner
Metzger
Secretario: Mtro. José Antonio
Bretón Betanzos
Cholula, Puebla, México a 5 de abril de 2003.
El trabajo de investigación que se presenta, a continuación es de vital importancia para conocer el desarrollo de la vida democrática de nuestro país. ""La representación en México a la luz de la Teoría Democrática" es el tema que se abordará a lo largo de los siguientes capítulos.
La representación Proporcional es uno de los SISTEMAS ELECTORALES más comúnmente usados en nuestro entorno. Tanto la Representación Proporcional como los sistemas de mayoría son mecanismos a...
Introducción (archivo pdf, 22 kb)
Capítulo 1. Proyecto de Investigación (archivo pdf, 33 kb)
Capítulo 2. Antecedentes históricos de la representación (archivo pdf, 94 kb)
Capítulo 3. Disposiciones preeliminares de los Sistemas Electorales (archivo pdf, 57 kb)
Capítulo 4. Los Sistemas Electorales (archivo pdf, 43 kb)
Capítulo 5. La fórmula de la mayoría (archivo pdf, 52 kb)
Capítulo 6. La representación proporcional (archivo pdf, 97 kb)
Capítulo 7. La representación proporcional en México (archivo pdf, 135 kb)
Capítulo 8. Conclusiones (archivo pdf, 20 kb)
Capítulo 9. Recomendaciones (archivo pdf, 15 kb)
Cornejo Ballesteros, C. E. 2003. La representación proporcional en México a la luz de la teoría democrática. Tesis Licenciatura. Derecho con especialidad en Derecho Internacional. Departamento de Derecho, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Abril. Derechos Reservados © 2003.