Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Derecho con especialidad en Derecho Internacional. Departamento de Derecho. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. Moisés Romero Beristain
Secretario: Mtra. Angélica María
Vista Ladrón de Guevara
Vocal: Lic. Francisco Xavier Cárdenas
Ramírez
Cholula, Puebla, México a 8 de diciembre de 2003.
Los diversos cambios socio-económicos que se han dado en nuestro país han motivado a muchas mujeres a buscar empleo con el fin de desarrollarse en el ámbito laboral, al mismo tiempo de buscar un ingreso económico para contribuir con los gastos del hogar. Actualmente en nuestro país, el 38.5% de la población económicamente activa son mujeres , y de acuerdo con la Presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados, Concepción González Molina, el...
Agradecimientos (archivo pdf, 5 kb)
Proyecto de tesis (archivo pdf, 23 kb)
Introducción (archivo pdf, 8 kb)
Capítulo 1. El trabajo de la mujer (archivo pdf, 118 kb)
Capítulo 2. Protección de la mujer trabajadora (archivo pdf, 31 kb)
Capítulo 3. El Instituto Mexicano del Seguro Social y el subsidio de maternidad (archivo pdf, 32 kb)
Capítulo 4. La discriminación laboral de la mujer en México (archivo pdf, 43 kb)
Capítulo 6. Conclusiones (archivo pdf, 20 kb)
Referencias (archivo pdf, 17 kb)
Anexo I. Documentos internacionales que protegen a la mujer trabajadora (archivo pdf, 25 kb)
Anexo II. El permiso de maternidad en los estados de la unión europea (archivo pdf, 21 kb)
Baraibar Ruiz, L. 2003. El subsidio de maternidad como causa de discriminación de la mujer trabajadora. Tesis Licenciatura. Derecho con especialidad en Derecho Internacional. Departamento de Derecho, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2003.