Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Derecho con especialidad en Derecho Fiscal. Departamento de Derecho. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Lic. Lourdes Ma C Jimenez Gomez
Vocal y Director: Dr. Juan Pablo Salazar
Andreu
Secretario: Lic. Miguel Ignacio López
González Pacheco
Cholula, Puebla, México a 4 de mayo de 2005.
Imposición de la Pena de Muerte como medida punitiva en los delitos graves con reincidencia. Tales como el Secuestro.
La Pena de Muerte es una sanción jurídica considerada la más rigurosa de todas, consiste en quitarle la vida a un condenado mediante procedimientos y órganos de ejecución establecidos.
Esta por sus caracteres esenciales puede ser definida como destructiva, en cuanto al eliminar de modo radical e inmediato la existencia humana; irreparable, en cuanto a su aplicación; en...
Capítulo 1. Proyecto de Tesis (archivo pdf, 34 kb)
Capítulo 2. Concepto y Evolución Histórica de la Pena de Muerte (archivo pdf, 43 kb)
Capítulo 3. Marco Conceptual del Delito y la Pena (archivo pdf, 50 kb)
Capítulo 4. El Secuestro (archivo pdf, 117 kb)
Capítulo 5. Conclusiones (archivo pdf, 10 kb)
Referencias (archivo pdf, 28 kb)
Cervantes Rodríguez, L. 2005. Imposición de la pena de muerte como medida punitiva para los delitos graves con reincidencia, específicamente en el secuestro. Tesis Licenciatura. Derecho con especialidad en Derecho Fiscal. Departamento de Derecho, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2005.