Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Derecho con especialidad en Derecho Fiscal. Departamento de Derecho. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Mdo. Francisco Xavier Melo y Melo
Vocal y Director: Mtro. José Jaime
Esparragoza Ramírez
Secretario: Mtro. Felipe Covarrubias Cruz
Cholula, Puebla, México a 14 de diciembre de 2004.
Las deducciones juegan un papel de suma importancia en el cálculo del Impuesto sobre la Renta a cargo de los sujetos pasivos a cargo del contribuyente, al incidir directamente en la determinación de la base gravable; así al restar de los ingresos acumulables las deducciones autorizadas, por ser estas el costo de la obtención de los ingresos, se pretende respetar el principio de proporcionalidad.
Ahora bien, las deducciones autorizadas deben reunir una serie de requisitos, en...
Introducción (archivo pdf, 52 kb)
Capítulo 1. Proyecto (archivo pdf, 119 kb)
Capítulo 2. Principios tributarios de las contribuciones (archivo pdf, 221 kb)
Capítulo 3. Elementos esenciales del impuesto sobre la renta (archivo pdf, 216 kb)
Capítulo 4. Deducciones (archivo pdf, 198 kb)
Capítulo 5. Concepto de "estrictamente indispensable" (archivo pdf, 191 kb)
Capítulo 6. Conclusiones (archivo pdf, 81 kb)
Referencias (archivo pdf, 102 kb)
Anexo A. Jurisprudencias y tesis del capítulo 2 (archivo pdf, 120 kb)
Anexo B. Jurisprudencias y tesis del capítulo 3 (archivo pdf, 76 kb)
Cervantes Pérez, M. d. 2004. Análisis jurídico del concepto estrictamente indispensable en las deducciones autorizadas. Tesis Licenciatura. Derecho con especialidad en Derecho Fiscal. Departamento de Derecho, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2004.