Tesis profesional presentada por Gabriela Zepeda Orantes

Licenciatura en Economía. Departamento de Economía. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. Carlos Alberto Ibarra Niño
Secretario y Director: Dr. Samuel Freije Rodríguez
Vocal: Dra. María Eugenia Ibarrarán Viniegra

Cholula, Puebla, México a 13 de agosto de 2004.

Resumen

En un mundo cada vez más globalizado, las empresas buscan ubicarse en aquellos lugares que les brinden las mejores condiciones para sobrevivir y competir óptimamente. El problema de selección de espacios geográficos de las industrias manufactureras en México, especialmente aquellas provenientes de la apertura comercial, fue motivado por la conveniencia de distintos factores que afectan las decisiones de localización. El presente estudio analiza los factores de localización industrial que de acuerdo a la evidencia empírica, parecen afectar el patrón de crecimiento industrial manufacturero en México durante las últimas dos décadas. Entre algunos de esos factores se consideran: el mercado de consumo potencial, los costos de producción dependientes de la infraestructura física, el contexto laboral, así como las características de capacidad industrial.

Basándose en un estudio econométrico elaborado por Tamayo (1998), se analiza el comportamiento de dichos factores para la manufactura y sus divisiones, en dos periodos de estudio que enmarcan los procesos de apertura comercial en México: (1980-1990) y (1990-2000). A partir de ahí se encuentra que la importancia de los factores de localización estudiados varía según el tipo de actividad manufacturera y para cada periodo de estudio. De manera que se pueden considerar los resultados del presente estudio para alcanzar progresos significativos al momento de evaluar las políticas diseñadas para impulsar el crecimiento industrial de la manufactura en México.

Palabras clave: Factores de localización industrial, crecimiento manufacturero en México, geografía económica.

Índice de contenido

Introducción. (archivo pdf, 17 kb)

Capítulo 1. Marco teórico (archivo pdf, 60 kb)

  • 1.1 Desarrollo regional y apertura comercial
  • 1.2 Teoría de la localización industrial

Capítulo 2. Evidencia empírica para México (archivo pdf, 30 kb)

  • 2.1 Cambios interregionales de crecimiento industrial en México

Capítulo 3. Metodología (archivo pdf, 58 kb)

  • 3.1 Hipótesis del estudio
  • 3.2 Objetivos generales
  • 3.3 Impacto de los factores de localización industrial sobre el crecimiento de la industria manufacturera en México
  • 3.4 Especificación del modelo

Capítulo 4. Recolección de datos. (archivo pdf, 48 kb)

  • 4.1 Fuente de datos
  • 4.2 Análisis descriptivo del sector manufacturero a través de los datos

Capítulo 5. Resultados (archivo pdf, 43 kb)

  • 5.1 Resultados empíricos del estudio
  • 5.2 Significación y signo por grupo de variables según división de la manufactura y periodo
  • 5.3 Cambio en los resultados anteriores debido a instrumentación
  • 5.4 Comparación de resultados con el modelo de Tamayo

Capítulo 6. Conclusiones (archivo pdf, 35 kb)

Referencias (archivo pdf, 26 kb)

Apéndice A. Tablas de incidencias (archivo pdf, 89 kb)

Apéndice B. Tablas de resumen (archivo pdf, 27 kb)

Apéndice C. Tablas de las regresiones del modelo (archivo pdf, 89 kb)

Zepeda Orantes, G. 2004. Factores de Localización Industrial de la Manufactura en México: en periodos de apertura comercial. Tesis Licenciatura. Economía. Departamento de Economía, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Agosto. Derechos Reservados © 2004.