Tesis profesional presentada por Claudette Villa Issa Campos [claudettevillaissa@gmail.com]

Miembro del Programa de Honores. Licenciatura en Economía. Departamento de Economía. Escuela de Negocios y Economía, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Director: Dr. Roy Herd Núñez Joyo
Presidente: Dr. Carlos Alberto Ibarra Niño
Secretario: Dr. Alfonso Martín López Ramírez

Cholula, Puebla, México a 1 de diciembre de 2023.

Resumen

El aumento tecnológico en los últimos años ha generado incertidumbre respecto alas posibles afectaciones sobre el empleo. A lo largo del trabajo se denomina a la automatización como el aumento de procesos tecnológicos que remplazan el trabajo se ledesigna como automatización (Bessen et al., 2020). Sin embargo, distintos individuos laconsideran como una impulsora de desarrollo económico. Esta tesis presenta la creaciónde un Modelo de Equilibrio General Aplicado (MEGA) aplicado al gobierno, la industriaautomotriz, la industria de vivienda, la industria alimentaria y a los hogares de ingresosbajos, medios y altos. Se usan datos principalmente del Instituto Nacional de Estadísticay Geografía para investigar los efectos sobre el consumo, la demanda de trabajo, losprecios y la producción. El objetivo es crear mejores políticas que protejan a los trabajadoresdel riesgo que representa la continua mejora tecnológica. El resultado principalindica que ante un aumento tecnológico de 0.985% disminuye el ingreso disponible delos hogares, incrementa la utilidad de los hogares, aumenta el consumo privado, crece laproducción de los sectores y disminuyen los precios de los éstos.

Palabras clave: Matriz de Contabilidad Social, Modelo de Equilibrio General Aplicado,Estado de Puebla, aumento tecnológico, demanda de trabajo, análisis de políticaseconómicas.

Índice de contenido

Portada

Índices

Capítulo 1. Introducción

  • 1.1 Motivación

Capítulo 2. Revisión de literatura

Capítulo 3. Marco teórico

  • 3.1 Matriz de contabilidad social (MCS)
  • 3.2 Modelo de equilibrio general aplicado. Funciones, ventajas y limitaciones

Capítulo 4. Metodología

  • 4.1 Construcción de la Matriz de Contabilidad Social (MCS)

Capítulo 5. Construcción de la MCS

  • 5.1 Hogares
  • 5.2 Gobierno
  • 5.3 Actividades productivas
  • 5.4 Balance de la Matriz de Contabilidad Social para el año 2020

Capítulo 6. Modelo de Equilibrio General Aplicado

  • 6.1 Problema del consumidor
  • 6.2 Problema del productor
  • 6.3 MEGA con consumo intermedio
  • 6.4 Introducción del gobierno al modelo
  • 6.5 Cierre del modelo
  • 6.6 Resumen de variables
  • 6.7 Calibración

Capítulo 7. Resultado

  • 7.1 Análisis de sensibilidad

Capítulo 8. Conclusión

Referencias

Anexo A. Demanda de bienes

Anexo B. Calibración de los parámetro

Anexo C. Demanda de trabajo

Anexo D. Utilidad indirecta

Villa Issa Campos, C. 2023. Impacto del aumento tecnológico: Un análisis de Equilibrio General de los cambios inducidos por un aumento tecnológico para el Estado de Puebla. Tesis Licenciatura. Economía. Departamento de Economía, Escuela de Negocios y Economía, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2023.