Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Economía. Departamento de Economía. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. Luis Mariano Rojas Herrera
Secretario y Director: Dr. Luis Felipe
López Calva
Vocal: Dr. Isidro Soloaga
Cholula, Puebla, México a 20 de agosto de 2004.
Los logros en términos objetivos de las políticas públicas para el combate a la pobreza y el bienestar de la población, pueden no corresponder con la percepción de la población. El constante rechazo e inconformidad de dichos logros puede ser entendido si aceptamos que las percepciones de los beneficiarios pueden ser distintas de las que los elaboran.
Por lo general los realizadores de programas para mejorar el bienestar de la población, asumen que ellos saben que es mejor...
Introducción (archivo pdf, 13 kb)
Capítulo 1. Marco Teórico (archivo pdf, 69 kb)
Capítulo 2. Construcción del modelo y Metodología (archivo pdf, 79 kb)
Capítulo 3. Regresiones y Resultados (archivo pdf, 82 kb)
Capítulo 4. Conclusiones (archivo pdf, 10 kb)
Referencias (archivo pdf, 25 kb)
Anexo 1. Metodología de la Encuesta (archivo pdf, 21 kb)
Anexo 2. Tabla Resumen de Estadísticos (archivo pdf, 18 kb)
Anexo 3. Tabla de Definición de Variables (archivo pdf, 20 kb)
Trujillo Franco, F. 2004. Análisis del Bienestar Subjetivo: Aplicación para la Pobreza en México. Tesis Licenciatura. Economía. Departamento de Economía, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Agosto. Derechos Reservados © 2004.