Presidente: Dr. Luis Mariano Rojas Herrera
Vocal y Director: Dr. Isidro Soloaga
Secretario: Dr. Samuel Freije
Rodríguez
Suplente: Dr. Carlos Alberto Ibarra
Niño
Índice de contenido
Índices (archivo pdf, 12 kb)
Capítulo 1. Introducción
(archivo pdf, 25 kb)
Capítulo 2. Marco
teórico (archivo pdf, 46 kb)
-
2.1 Teorías sobre el surgimiento y la
dinámica del empleo informal
-
2.2 Comprobaciones empíricas de las
teorías
-
2.3 Estudios para México hasta la fecha
Capítulo 3. Propuesta
de la tesis (archivo pdf, 19 kb)
-
3.1 Importancia de distinguir entre las
teorías - efecto en políticas
públicas
-
3.2 Estudio de la tesis
Capítulo 4. Metodología
(archivo pdf, 23 kb)
-
4.1 Definición de empleo informal
-
4.2 Datos utilizados y su acotación
Capítulo 5. Descripción
teórica de los modelos
econométrico (archivo pdf, 100 kb)
-
5.1 El problema de la auto-selección
-
5.2 Modelo teórico de las endogenous
switching regressions
-
5.3 Necesidad de una variable de exclusión
Capítulo 6. Construcción
de los modelos empíricos usados en el
estudio (archivo pdf,
55 kb)
-
6.1 Construcción del modelo de
determinación de salarios en los sectores
formal e informal
-
6.2 Modelo de determinación de salarios
para auto-empleados informales y otros empleados
informales
-
6.3 Descripción de las variables
utilizadas en los modelos empíricos
Capítulo 7. Descripción
de los resultados (archivo pdf, 77 kb)
-
7.1 Resultados para el modelo de regímenes
formal e informal para 2004
-
7.2 Resultados para el modelo de regímenes
auto-empleado y otros trabajadores dentro del
sector informal para 2004
-
7.3 Resultados para el modelo de regímenes
formal e informal para 2001
-
7.4 Resultados para el modelo de regímenes
auto-empleado y otros trabajadores dentro del
sector informal para 2001
Capítulo 8. Conclusiones
(archivo pdf, 19 kb)
-
8.1 Principales conclusiones del estudio
-
8.2 Aplicación de los resultados a
recomendaciones de política pública
-
8.3 Limitaciones del trabajo y propuestas para
futuros estudios
Referencias (archivo pdf, 22 kb)
Anexo 1.1. Tablas adicionales
de división de las muestras entre
sectores (archivo pdf,
35 kb)
Anexo 1.2. Tablas adicionales
de las proporciones de individuos con preparatoria
completa dentro de los sectores (archivo
pdf, 31 kb)
Anexo 1.3. Tablas adicionales
de proporciones de individuos con universidad
completa dentro de los sectores (archivo
pdf, 31 kb)
Anexo 2. Histogramas a los
que se hace referencia en la descripción de
los datos (archivo pdf,
59 kb)
Anexo 3. Tablas adicionales
de medias y medianas de salarios para los distintos
sectores (archivo pdf,
11 kb)
Anexo 4. Tablas adicionales
de regresiones para los terceros trimestres de 2001 y
2004 (archivo pdf, 32
kb)
Anexo 5. Resultados de la
switching regresión que incluye a todos los
trabajadores de la muestra y controla por
auto-empleo (archivo pdf, 34 kb)
Anexo 6. Presentación
del modelo de Dickens y Lang descrito en su
artículo de 1985 (archivo pdf, 21 kb)
Switek, M. A. 2007. Estructura del mercado
laboral mexicano: División y movilidad entre
los sectores formal e informal. Tesis
Licenciatura. Economía. Departamento de
Economía, Escuela de Negocios y
Economía, Universidad de las Américas
Puebla. Junio. Derechos Reservados © 2007.