Tesis profesional presentada por Alfonso Ignacio Sáenz Serdio [pichocmb@hotmail.com]

Licenciatura en Economía. Departamento de Economía. Escuela de Negocios y Economía, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. Kristiano Raccanello
Vocal y Director: Dr. Mario Miguel Carrillo Huerta
Secretario: Dr. Felipe de Jesús Bello Gómez

Cholula, Puebla, México a 9 de mayo de 2008.

Índice de contenido

Índices (archivo pdf, 57 kb)

Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 77 kb)

Capítulo 2. Marco Teórico (archivo pdf, 300 kb)

  • 2.1 Tipos de corrupción
  • 2.2 Beneficios y costos de la corrupción
  • 2.3 Nivel óptimo de corrupción
  • 2.4 Modelo Principal-Agente
  • 2.5 Corrupción con robo y sin robo: el modelo de Shleifer y Vishny
  • 2.6 Corrupción y Crecimiento Económico. Estudios de Paolo Mauro
  • 2.7 Políticas anticorrupción
  • 2.8 Evidencia empírica
  • 2.9 Corrupción en países desarrollados y subdesarrollados

Capítulo 3. Marco de Referencia (archivo pdf, 279 kb)

  • 3.1 Datos de la corrupción en México
  • 3.2 Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI)
  • 3.3 Transparencia Mexicana: Encuesta de Corrupción y Buen Gobierno

Capítulo 4. Metodología (archivo pdf, 129 kb)

  • 4.1 Descripción detallada de las variables
  • 4.2 Metodología estadística y econométrica

Capítulo 5. Análisis Estadístico y Econométrico (archivo pdf, 276 kb)

Capítulo 6. Conclusiones (archivo pdf, 53 kb)

Referencias (archivo pdf, 77 kb)

Apéndice A. Tablas y Anexos (archivo pdf, 362 kb)

Sáenz Serdio, A. I. 2008. Corrupción en México a nivel Estados. Factores que originan diferentes índices de corrupción. Tesis Licenciatura. Economía. Departamento de Economía, Escuela de Negocios y Economía, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2008.