Tesis profesional presentada por Israel Minor Bonilla

Licenciatura en Economía. Departamento de Economía. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. Isidro Soloaga
Secretario y Director: Dr. Mario Miguel Carrillo Huerta
Vocal: Dr. Gherardo Girardi

Cholula, Puebla, México a 6 de mayo de 2005.

Resumen

Desde su implantación en 1994, el TLCAN ha sido evaluado a través de sus impactos en el comercio al nivel agregado con resultados positivos. Sin embargo, su impacto a un nivel más desagregado (por regiones o por sectores o actividades económicas) ha sido estudiado en un menor grado. El propósito principal de este trabajo es mostrar los resultados de un estudio de las exportaciones de café oro mexicano a los Estados Unidos de Norteamérica realizado para ver si el TLCAN ha tenido algún efecto en su comportamiento reciente. Sobre la base de un análisis de series de tiempo aplicado a información oficial para el periodo 1970-2003, el estudio compara las exportaciones de café antes y después de la implantación del TLCAN.

El estudio muestra que, contrariamente a lo encontrado por otros estudios recientes de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, en el caso del café oro el TLCAN sí ha tenido efectos positivos en su promoción. Esto se debe a las características singulares del funcionamiento del mercado internacional del café oro, que hasta recientemente operaba sobre la base de acuerdos que establecían cuotas para los países productores participantes, lo que no les permitía aprovechar las ventajas comparativas que pudieran tener en términos de su localización cercana a los centros importantes de consumo, como es el caso de México con respecto a Estados Unidos.

Índice de contenido

Portada (archivo pdf, 8 kb)

Índices (archivo pdf, 10 kb)

Introducción (archivo pdf, 22 kb)

Capítulo 1. Marco teórico (archivo pdf, 115 kb)

  • 1.1 Antecedentes de la teoría moderna del comercio internacional
  • 1.2 Ventaja competitiva
  • 1.3 Política internacional de comercio
  • 1.4 Acuerdos comerciales
  • 1.5 La evaluación de los aspectos de los acuerdos comerciales en el comercio de productos agropecuarios

Capítulo 2. Marco descriptivo (archivo pdf, 99 kb)

  • 2.1 Relación comercial México-Estados Unidos
  • 2.2 Perspectiva histórica antes de la regulación del mercado internacional del café
  • 2.3 Acuerdos internacionales del café, regulación del mercado del café
  • 2.4 Fijación real del precio internacional
  • 2.5 Evolución del acuerdo y del mercado del café
  • 2.6 Retorno a la regulación por las fuerzas del mercado (oferta y demanda)

Capítulo 3. Metodología (archivo pdf, 133 kb)

  • 3.1 Proceso de obtención de la muestra
  • 3.2 Descripción del modelo
  • 3.3 Técnica de análisis de datos

Capítulo 4. Resultados (archivo pdf, 104 kb)

  • 4.1 Pruebas de raíces unitarias
  • 4.2 Análisis de cointegración
  • 4.3 Modelo de corrección de errores
  • 4.4 Resultados empíricos

Capítulo 5. Conclusiones y consideraciones finales (archivo pdf, 12 kb)

  • 5.1 Conclusiones
  • 5.2 Consideraciones finales

Referencias (archivo pdf, 22 kb)

Anexo A. Aspectos generales del café (archivo pdf, 105 kb)

Minor Bonilla, I. 2005. Efectos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte sobre las exportaciones mexicanas de café oro a Estados Unidos, 1970-2003. Tesis Licenciatura. Economía. Departamento de Economía, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2005.