Tesis profesional presentada por Alejandra Macías Sánchez

Licenciatura en Economía. Departamento de Economía. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dra. Nora Claudia Lustig Tenenbaum
Secretario y Director: Dr. Luis Felipe López Calva
Vocal: Dr. Samuel Freije Rodríguez

Cholula, Puebla, México a 14 de febrero de 2004.

Resumen

A pesar de la importancia del tema, la relación entre política macroeconómica y pobreza ha sido relativamente poco estudiada en la literatura, sobre todo desde el punto de vista del análisis empírico. El presente trabajo describe los canales a través de los cuales la política macroeconómica puede afectar a los grupos de menor ingreso y plantea la idea de que esos grupos de menor ingreso se han visto, tradicionalmente, afectados más que proporcionalmente durante los períodos de crisis o inestabilidad macroeconómica. Extendiendo el tema nivel microeconómico se obtiene la probabilidad de que una familia caiga por debajo de la línea de pobreza dependiendo de las características del jefe del hogar. Además se hace una comparación entre países y a través del tiempo para observar el cambio en la probabilidad de caer en pobreza extrema. Se realiza un análisis sobre los cambios marginales de las diferentes características que afectan a la probabilidad de caer en pobreza. Los resultados más importantes es que las crisis disminuyen el gasto social según los resultados obtenidos en las regresiones. Las características que influyen en que una familia caiga en pobreza extrema son el nivel de educación del jefe de familia y la condición de empleo del mismo.

Macías Sánchez, A. 2004. Macroeconomía y La Vulnerabilidad de Los Pobres: el caso de México y Costa Rica. Tesis Licenciatura. Economía. Departamento de Economía, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Febrero. Derechos Reservados © 2004.