Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Economía. Departamento de Economía. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. Luis Mariano Rojas Herrera
Secretario y Director: Dr. Samuel Freije
Rodríguez
Vocal: Dr. Gherardo Girardi
Cholula, Puebla, México a 13 de mayo de 2005.
Esta tesis identifica los determinantes de la probabilidad de estar en desempleo, en cuanto a las características personales de los individuos (género, edad, estado civil, nivel de escolaridad, experiencia) y algunas variables de la demanda laboral (rama de actividad en la que se trabaja y número de trabajadores en el establecimiento). Asimismo, identifica los grupos que son más proclives a durar más en desempleo, por lo que analiza la duración del desempleo.
Se utiliza la Encuesta Nacional de...
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 15 kb)
Capítulo 2. Marco Teórico (archivo pdf, 111 kb)
Capítulo 3. Descripción de los datos (archivo pdf, 108 kb)
Capítulo 4. Metodología (archivo pdf, 117 kb)
Capítulo 5. Resultados (archivo pdf, 133 kb)
Capítulo 6. Conclusiones (archivo pdf, 19 kb)
Referencias (archivo pdf, 21 kb)
Anexo 1. Tablas de duración del desempleo desagregadas (archivo pdf, 26 kb)
Anexo 2. Resultados de Stata para los modelos dprobit (archivo pdf, 53 kb)
Anexo 3. Resultados de Stata para los modelos dprobit comparativos (archivo pdf, 64 kb)
Anexo 4. Gráficas de funciones de supervivencia del modelo Kaplan-Meier (archivo pdf, 38 kb)
Anexo 5. Pruebas de igualdad de las funciones de supervivencia (archivo pdf, 21 kb)
Corona Domínguez, M. A., Madrid Trillo, M. F. 2005. Análisis de las determinantes del desempleo y su duración 1989-2001. Tesis Licenciatura. Economía. Departamento de Economía, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2005.