Tesis profesional presentada por Daniel Alejandro Niño
Angeles
Licenciatura en Derecho con
área en Derecho Internacional. Departamento de Derecho.
Escuela de Ciencias
Sociales, Universidad
de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. Moisés Romero Beristain
Vocal y Director: Mtra. Marcela Corro Priego
Secretario: Mtro. José Jaime Esparragoza
Ramírez
Cholula, Puebla, México a 24 de junio de 2005.
Resumen
La creciente cultura del respeto a los derechos
humanos ha planteado la necesidad de estudiarlos
desde diversos ángulos, todo ello para que
tales derechos sean conocidos, protegidos y
garantizados en todas sus formas. Desde el enfoque
del Derecho, los derechos humanos cada vez
están siendo más protegidos por
instrumentos jurídicos nacionales e
internacionales en todos los continentes.
El Derecho Internacional ha sido el que en los
últimos años se ha preocupado por la
situación de los derechos humanos...
Resumen (archivo pdf, 12 kb).
Índice de contenido
Introducción (archivo
pdf, 16 kb)
Capítulo 1. Un nuevo
concepto de soberanía (archivo pdf, 150 kb)
-
1.1 Noción de soberanía
-
1.2 La soberanía de Bodin
-
1.3 La soberanía de Hobbes
-
1.4 La soberanía de Rousseau
-
1.5 Soberanía popular y soberanía
nacional
-
1.6 Acepciones contemporáneas del concepto
de soberanía
-
1.7 Soberanía y Estado-Nación
-
1.8 El proceso de globalización
-
1.9 Replanteamiento del Estado
-
1.10 Comprendiendo la esencia de la noción
-
1.11 La confusión más desafortunada
-
1.12 Siendo realistas y objetivos
-
1.13 México y su postura reciente
-
1.14 Conclusiones
Capítulo 2. La
jerarquía de los tratados internacionales
relativos a derechos humanos en el orden
jurídico interno (archivo pdf, 200 kb)
-
2.1 Los derechos humanos como valores superiores
-
2.2 Breves apuntes sobre los derechos humanos
-
2.3 Los derechos humanos en el derecho
internacional
-
2.4 Jerarquía de los tratados
internacionales en México
-
2.5 Tesis internacionalista y de la
soberanía
-
2.6 La supremacía constitucional en
México
-
2.7 La constitución mexicana y la
jerarquía de los tratados internacionales
en el orden doméstico
-
2.8 Tratados internacionales relativos a derechos
humanos. Tratados peculiares
-
2.9 La jerarquía de los tratados
internacionales relativos a derechos humanos.
Propuesta
-
2.10 Conclusiones
Capítulo 3. La Corte
Interamericana de Derechos Humanos y su
jurisdicción contensiosa (archivo
pdf, 197 kb)
-
3.1 El nuevo derecho internacional
-
3.2 Jurisdicción
-
3.3 La defensa de los derechos humanos a
través de sistemas jurisdiccionales y
cuasijurisdiccionales
-
3.4 Jurisdicción Internacional o
Supranacional
-
3.5 La Organización de Estados Americanos
(OEA) y los derechos humanos
-
3.6 El Sistema Interamericano de
protección de los Derechos Humanos
-
3.7 La Corte Interamericana de Derechos Humanos
-
3.8 El papel de la víctima en el proceso
ante la CIDH
-
3.9 Diferencias entre la competencia consultiva y
la competencia contenciosa
-
3.10 Diferencias entre la Corte Interamericana de
Derechos Humanos y la Corte Europea de Derechos
Humanos
-
3.11 Diferencias entre la Corte Interamericana de
Derechos Humanos y la Corte Penal Internacional
-
3.12 Conclusión
Capítulo 4. El impacto
de la competencia conteciosa de la CIDH en la
noción de soberanía nacional
(archivo pdf, 151 kb)
-
4.1 La noción de soberanía en la
era de la globalización
-
4.2 El síntoma más notorio de la
globalización en el ámbito
jurídico
-
4.3 México y la admisión de la
competencia contenciosa de la CIDH
-
4.4 Consecuencias de la aceptación de la
competencia contenciosa de la CIDH
-
4.5 Consecuencias del reconocimiento de la
competencia contenciosa de la CIDH de
índole práctica
-
4.6 Consideraciones de índole
jurídica en la admisión de
México de la competencia contenciosa de la
CIDH
-
4.7 El derecho internacional de los derechos
humanos y su influencia en la soberanía
-
4.8 ¿Vulnera la soberanía nacional
la admisión de la competencia contenciosa
de la CIDH?
-
4.9 Del amparo nacional al amparo internacional
-
4.10 Análisis de la Declaración
para el Reconocimiento de la Competencia
Contenciosa de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos
-
4.11 Compromisos de México ante la CIDH
-
4.12 Presencia de México en la
jurisdicción de la CIDH
-
4.13 La soberanía mexicana y la
admisión de la competencia contenciosa de
la CIDH
-
4.14 El impacto en la soberanía
-
4.15 Conclusiones
Capítulo 5. Conclusión
(archivo pdf, 13 kb)
Referencias (archivo pdf, 37 kb)
Apéndice A. Decreto
promulgatorio de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa
Rica" (archivo pdf, 8
kb)
Niño Angeles, D. A. 2005. El impacto
para México del reconocimiento de la
jurisdicción contenciosa de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos en la
noción de soberanía nacional.
Tesis Licenciatura. Derecho con área en
Derecho Internacional. Departamento de Derecho,
Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las
Américas Puebla. Junio. Derechos Reservados
© 2005.