Tesis profesional presentada por Juan Carlos Díaz Silva

Licenciatura en Diseño Gráfico. Departamento de Diseño de Gráfico. Escuela de Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Mtro. Alejandro Ortiz Lima
Vocal y Director: Mtro. Juan Manuel Bada Dosal
Secretario: Mtro. Luis Alberto Landa Aceves

Cholula, Puebla, México a 14 de mayo de 2004.

Resumen

El departamento de Redes y Telecomunicaciones es responsable de desarrollar y mantener en forma centralizada la estructura de la red de voz y datos de la Universidad de la Américas, Puebla, estableciendo el uso y control de los servicios de Telefonía y Redes de Datos, con el fin de aplicar tecnologías de vanguardia para el uso eficiente de los sistemas de telecomunicaciones y redes computacionales.

Este departamento a través de la Coordinación de Servicios de Voz brinda a la comunidad Universitaria estos servicios de voz de manera óptima para satisfacer las necesidades de comunicación de los usuarios de las diferentes áreas como son: administrativas, dormitorios (colegios) para estudiantes y zona residencial para personal académico y administrativo.

Esta Coordinación se encarga de administrar un total de 1971 extensiones telefónicas; sin embargo, este número sufre modificaciones semestralmente, debido a las necesidades de implementación de nuevas tecnologías, crecimiento de la institución y de la población estudiantil.

La información que genera esta infraestructura requiere de un sistema de administración adecuado para resolver problemas en la operación de los servicios telefónicos de la institución, por lo que se propone el desarrollo de una interface gráfica, teniendo como componentes principales el manejo de sistemas de información y conceptos gráficos, generando el ambiente apropiado a través de la interactividad a la comprensión del contenido y de la estructura informativa.

Índice de contenido

Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 75 kb)

  • 1.1 Características generales
  • 1.2 Análisis y planteamiento del problema
  • 1.3 Objetivo
  • 1.4 Alcances y limitaciones

Capítulo 2. Análisis de los procesos (archivo pdf, 1 mb)

Capítulo 3. Introducción al desarrollo de una interface y conceptos básicos (archivo pdf, 76 kb)

  • 3.1 ¿Qué es información?
  • 3.2 Visualización de la información
  • 3.3 Diseño de Información
  • 3.4 ¿Que es una interface de usuario?
  • 3.5 ¿Cuál es la importancia de la interface de usuario?
  • 3.6 ¿Qué es el diseño de interfaces?

Capítulo 4. Características del soporte como pieza comunicacional (archivo pdf, 71 kb)

  • 4.1 La pantalla como soporte
  • 4.2 Dimensiones y tamaños de visualización de monitores
  • 4.3 Tipografías predeterminadas para texto
  • 4.4 Características del soporte
  • 4.5 Colores en la pantalla
  • 4.6 Navegadores y visualización
  • 4.7 Transferencia
  • 4.8 Tecnologías ¿Cómo está compuesta una página?

Capítulo 5. Diseño de interface (archivo pdf, 811 kb)

  • 5.1 Público meta
  • 5.2 Características tecnológicas
  • 5.3 Descripción y controles de cada pantalla

Capítulo 6. Método de evaluación (archivo pdf, 30 kb)

  • 6.1 Evaluación heurística
  • 6.2 Test de usuarios
  • 6.3 Evaluación a través de simulación cognitiva (cognitive walkthrough)
  • 6.4 Evaluación de la usabilidad intercultural
  • 6.5 Evaluación de la Accesibilidad
  • 6.6 Propuesta de formato para evaluación de usabilidad

Capítulo 7. Conclusiones (archivo pdf, 16 kb)

Referencias (archivo pdf, 17 kb)

Díaz Silva, J. C. 2004. Diseño de interface gráfica para la administración de la red de voz de la Universidad de la Américas- Puebla. Tesis Licenciatura. Diseño Gráfico. Departamento de Diseño de Gráfico, Escuela de Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2004.