Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Diseño de Información. Departamento de Diseño de Gráfico. Escuela de Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Mtro. Alejandro Lo Celso Saravia
Vocal y Director: Mtro. Roberto Holguin
Molina
Secretario: Dr. José Francisco
López Ruiz
Cholula, Puebla, México a 14 de mayo de 2005.
Dentro de toda sociedad existe un elemento fundamental llamado familia, el cual funge como primer vínculo de los individuos que la integran, con el mundo exterior. Es en esta dinámica donde se adquieren conocimientos y valores, y se construyen los primeros lazos afectivos, que definirán en gran medida la personalidad y comportamiento del individuo, que es la unidad mínima de la sociedad.
El ser humano desde su nacimiento desarrolla habilidades de percepción (visuales, motoras, sensoriales, espaciales, etc.) principalmente...
Introducción (archivo pdf, 78 kb)
Capítulo 1. De la escuela a los espacios lúdicos (archivo pdf, 156 kb)
Capítulo 2. Los especialistas de los niños (archivo pdf, 191 kb)
Capítulo 3. La importancia del juego (archivo pdf, 217 kb)
Capítulo 4. Los lugares existentes (archivo pdf, 22 mb)
Capítulo 5. Para diseñar un tercer lugar (archivo pdf, 129 kb)
Capítulo 6. PATLANI: Un tercer lugar para la familia (archivo pdf, 18 mb)
Capítulo 7. Conclusión (archivo pdf, 45 kb)
Gálvez Sosa, M. I., Rodríguez Ledezma, N. C. 2005. Jugando Juntos: un tercer lugar para niños de 3 a 6 años y su familia. Tesis Licenciatura. Diseño de Información. Departamento de Diseño de Gráfico, Escuela de Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2005.