Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ciencias de la Nutrición. Departamento de Ciencias de la Salud. Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. Pedro Alfredo Wesche Ebeling
Vocal y Director: Mtra. María Fernanda
Zerón Rugerio
Secretario y Co-director: Dra. Ana Eugenia Ortega
Regules
Cholula, Puebla, México a 4 de diciembre de 2015.
El taekwondo (TKD) es considerado una disciplina olímpica. Existen 2 modalidades: las formas o poomse y el combate. El peso es un factor importante en la modalidad de combate porque las categorías de competencia se rigen por él. Por otro lado, en la modalidad de formas el peso juega un papel decisivo, ya que en caso de haber un empate, el primer criterio de desempate es la estética dentro de la cual va implícito el peso (WTF, 2014).
El objetivo...
Palabras clave: composición corporal, taekwondo, nutrición, alimentación.
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 87 kb)
Capítulo 2. Objetivos de la investigación (archivo pdf, 84 kb)
Capítulo 3. Marco teórico (archivo pdf, 148 kb)
Capítulo 4. Justificación (archivo pdf, 81 kb)
Capítulo 5. Metodología (archivo pdf, 148 kb)
Capítulo 6. Resultados y discusiones (archivo pdf, 374 kb)
Capítulo 7. Conclusiones y recomendaciones (archivo pdf, 88 kb)
Referencias (archivo pdf, 132 kb)
Anexo 1. Carta de consentimiento informado (archivo pdf, 104 kb)
Anexo 2. Carta de revocación del consentimiento informado (archivo pdf, 96 kb)
Anexo 3. Encuesta de evaluación de hábitos alimentarios (archivo pdf, 107 kb)
Abella Calleja, L. 2015. Valoración de los deportistas pertenecientes al equipo representativo de taekwondo de la UDLAP: hábitos alimentarios y composición corporal. Tesis Licenciatura. Ciencias de la Nutrición. Departamento de Ciencias de la Salud, Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2015.