Tesis profesional presentada por Christian Ireri Valdepeña Ortega

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Departamento de Ciencias de la Comunicación. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. José Cisneros Espinosa
Vocal y Director: Dra. María Luisa Marván Garduño
Secretario: Dr. José Manuel Ramos Rodríguez

Cholula, Puebla, México a 13 de mayo de 2005.

Resumen

Los roles sociales asignados a la mujer han sufrido grandes transformaciones en los últimos tiempos, si bien la falta de oportunidades y de equidad siguen presentes en todas partes, especialmente en países como México, sujeto a una gran cantidad de influencias de naciones que han tomado la vanguardia.

Esta situación se refleja claramente en las revistas femeninas, pues la mayoría de las publicaciones son extranjeras e intentan adaptarse al mercado nacional. Sin embargo la moda y la figura femenina en general, no coincide con la realidad que se vive, lo que causa que a las mujeres se les impongan estereotipos de belleza. Tal situación dio origen a este trabajo de tesis, por lo que se ha realizado un análisis de las imágenes femeninas que aparecen en la publicidad de las revistas Glamour, Cosmopolitan y Elle.

Índice de contenido

Introducción (archivo pdf, 101 kb)

Capítulo 1. La publicidad, la sociedad y la mujer (archivo pdf, 372 kb)

  • 1.1 Medios de Comunicación y Sociedad
  • 1.2 Historia de la publicidad
  • 1.3 El proceso de la comunicación en la publicidad
  • 1.4 Objetivos de la Publicidad
  • 1.5 Representaciones modernas en la publicidad
  • 1.6 La imagen en publicidad
  • 1.7 Revista como medio de comunicación
  • 1.8 Construcción de la imagen de la mujer
  • 1.9 Representaciones humanas modernas
  • 1.10 La mujer en la publicidad
  • 1.11 Las revistas femeninas
  • 1.12 Cosmopolitan, Elle y Glamour
  • 1.13 La influencia de la cultura
  • 1.14 Consumo
  • 1.15 Consumo femenino
  • 1.16 Productos de consumo

Capítulo 2. La belleza estereotipada (archivo pdf, 139 kb)

  • 2.1 Estereotipos
  • 2.2 Estereotipos en los medios de Comunicación
  • 2.3 Estereotipos de la Mujer

Capítulo 3. Aspectos psicológicos que influyen en la apreciación de la publicidad (archivo pdf, 275 kb)

  • 3.1 Percepción
  • 3.2 Persuasión
  • 3.3 Motivaciones
  • 3.4 Actitudes
  • 3.5 Prejuicios
  • 3.6 Consecuencias de los estereotipos publicitarios
  • 3.7 Trastornos Alimenticios: Anorexia Nerviosa y Bulimia
  • 3.8 Baja Autoestima

Capítulo 4. Metodología (archivo pdf, 185 kb)

  • 4.1 Análisis de contenido
  • 4.2 Ventajas del análisis de contenido
  • 4.3 Validez y confiabilidad
  • 4.4 Objetivos
  • 4.5 Unidad y muestra
  • 4.6 Preguntas de investigación
  • 4.7 Definición de las categorías

Capítulo 5. Resultados (archivo pdf, 1023 kb)

Capítulo 6. Conclusiones y Recomendaciones (archivo pdf, 110 kb)

Referencias (archivo pdf, 112 kb)

Valdepeña Ortega, C. I. 2005. Análisis de los estereotipos de belleza, presentados en la publicidad dirigida a la mujer de 20 a 30 años en las revistas Glamour, Cosmopolitan y Elle. Tesis Licenciatura. Ciencias de la Comunicación. Departamento de Ciencias de la Comunicación, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2005.