Tesis profesional presentada por

Jessica Samperio Díaz María del Pilar Vázquez Salcedo

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Departamento de Ciencias de la Comunicación. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dra. Josefina Buxadé Castelán
Vocal y Director: Dr. Jorge Alberto Calles Santillana
Secretario: Mtro. Samuel Barroeta Valderrama

Cholula, Puebla, México a 26 de noviembre de 2004.

Resumen

La investigación realizada se enfoca al análisis de la Representación de la Mujer en la Campaña Impresa de El Palacio de Hierro en donde se inició con la historia de la tienda departamental dándole continuidad con algunas críticas que la campaña recibió y de la misma manera se indagó sobre los argumentos que los creadores dan acerca de la misma, así como el por qué utilizar ese tipo de estrategia publicitaria. Este análisis está apoyado en los estudios culturales, así como la teoría de la representación, hegemonía, construcción social de la realidad y cultura mediática.

Parte importante de esta investigación es el análisis sintagmático y paradigmático que permitió profundizar en las imágenes y textos de la campaña, concluyendo que la "mujer palacio" puede tener varios significados, para algunos es el ideal de una mujer ya que el juego de palabras que se utiliza son parte de la realidad del público objetivo de El Palacio de Hierro, es decir de una mujer que comparte esos ideales; mientras que para otros es una mujer consumista que sólo se preocupa por su físico y lo material. Cualquiera que sea la vertiente que se siga es una campaña llena de significados y significantes, en dónde se puede profundizar más en su análisis ya que éste pretende ser sólo el inicio de futuras investigaciones.

Identificación de las representaciones que se tiene de la mujer en la Campaña de EL Palacio de Hierro.

Análisis sintagmático y paradigmático de las imágenes y frases expuestas dentro de la campaña de El Palacio de Hierro.

Análisis de la representación de la mujer basada en los estudios culturales.

Contribuir a futuras investigaciones dentro de la publicidad en México con base en las representaciones y en disciplinas como: estudios culturales, cultura mediática, construcción de la realidad y hegemonía.

Índice de contenido

Capítulo 1.  (archivo pdf, 64 kb)

  • 1.1 Introducción
  • 1.2 Objetivo general
  • 1.3 Objetivo específico
  • 1.4 Justificación

Capítulo 2. Panorama general de El Palacio de Hierro (archivo pdf, 501 kb)

  • 2.1 Introducción
  • 2.2 Historia cronológica de El Palacio de Hierro
  • 2.3 Renovación de imagen
  • 2.4 Campaña "soy totalmente palacio"
  • 2.5 Comentarios y críticas de la campaña

Capítulo 3. Las representaciones (archivo pdf, 351 kb)

  • 3.1 Introducción
  • 3.2 Estudios culturales
  • 3.3 Cultura mediática
  • 3.4 Hegemonía
  • 3.5 Contrucción social de la realidad

Capítulo 4. Metodología: Análisis sintagmático y Paradigmático (archivo pdf, 318 kb)

Capítulo 5. Análisis (representación de la mujer en la campaña impresa de Palacio de Hierro) (archivo pdf, 2 mb)

Capítulo 6. Conclusiones (archivo pdf, 220 kb)

Referencias (archivo pdf, 44 kb)

Samperio Díaz, J., Vázquez Salcedo, M. d. 2004. Análisis de la Representación de la Mujer en los Medios Impresos de la Campaña de El Palacio de Hierro. Tesis Licenciatura. Ciencias de la Comunicación. Departamento de Ciencias de la Comunicación, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Noviembre. Derechos Reservados © 2004.