Tesis profesional presentada por José Antonio González Zarandona

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Departamento de Ciencias de la Comunicación. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. Alberto Javier López Cuenca
Vocal y Director: Dra. Josefina Buxadé Castelán
Secretario: Mtro. Miguel Angel Lavandeira López

Cholula, Puebla, México a 25 de noviembre de 2005.

Resumen

La siguiente tesis de licenciatura se enfoca en la historia del cine experimental. Indaga en los inicios y cómo fue que se formó este tipo de cine. Así, también menciona a los principales directores de cine experimental que fungieron como los pioneros de este "nuevo" arte. Asimismo, esta tesis no sólo busca presentar la historia de manera cronológica, sino muestra la manera en la que el cine experimental se divide para formar todo el corpus de lo que se considera como un cine no comercial.

Así, el lector se dará cuenta de que no existe un sólo cine experimental, sino que existen varios que por sus características, son dignos de mención como experimentales. Más allá de cuestiones técnicas o estéticas muy específicas, este proyecto persigue mostrar un mosaico definido en el que todas las clases y variantes del cine no comercial llegan a un conjunto, del cual se desprende el cine experimental, sin tener que entrar en críticas hacia el cine comercial.

Esta tesis persigue un acercamiento detallado de lo que es el cine experimental, sin entrar en discusiones sobre su validez artística y estética. Eso ya se da por hecho.

Palabras clave: Cine experimental, cine surrealista, cine dadaísta, cine minimalista, cine estructural, cine independiente, cine underground, cine de vanguardia, cine avant-garde.

Índice de contenido

Portada (archivo pdf, 57 kb)

Índices (archivo pdf, 7 kb)

Introducción (archivo pdf, 12 kb)

Capítulo 1. ¿Qué es el cine experimental? (archivo pdf, 98 kb)

  • 1.1 Las variantes del cine experimental
  • 1.2 Las características del cine experimental

Capítulo 2. La historia del cine experimental (archivo pdf, 160 kb)

  • 2.1 Los inicios del cine experimental
  • 2.2 El primer cine experimental (las temáticas)
  • 2.3 El segundo cine experimental (el redescubrimiento)
  • 2.4 El principio del tercer cine experimental (las corrientes vanguardistas)
  • 2.5 Un elemento vanguardista (experimentos rusos)
  • 2.6 El tercer cine experimental (el cine avant-garde)
  • 2.7 El cine en Estados Unidos (el cuarto cine experimental)
  • 2.8 El cine de hoy (el último cine experimental)

Capítulo 3. Los otros cines (archivo pdf, 99 kb)

  • 3.1 El cine comercial y el cine alternativo
  • 3.2 El cine minimalista
  • 3.3 El cine underground
  • 3.4 El cine de vanguardia
  • 3.5 El cine independiente
  • 3.6 El cine puro
  • 3.7 El cine abstracto
  • 3.8 El cine estructural

Capítulo 4. Las consecuencias del cine experimental (archivo pdf, 39 kb)

  • 4.1 Comparando (números)
  • 4.2 Companado (directores)
  • 4.3 Comparando (industrias)

Capítulo 5. Conclusiones (archivo pdf, 20 kb)

Referencias (archivo pdf, 17 kb)

González Zarandona, J. A. 2005. La historia del cine experimental. Tesis Licenciatura. Ciencias de la Comunicación. Departamento de Ciencias de la Comunicación, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Noviembre. Derechos Reservados © 2005.