Tesis profesional presentada por Raquel Espinosa Castañeda

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Departamento de Ciencias de la Comunicación. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Mtra. Gabriela Di Lauro Bentivogli
Vocal y Director: Mtro. Manuel de Alba del Castillo Negrete
Secretario: Dra. Ileana Azor Hernández

Cholula, Puebla, México a 30 de abril de 2003.

Resumen

La siguiente tesis consta en realizar un análisis comparativo de las adaptaciones de la novela Los Miserables de Victor Hugo. Tomando como material de estudio el musical Los Miserables: un impactante canto a la libertad, de la producción original de Broadway y las versiones fílmicas con el mismo título que la versión original dirigidas por los franceses Reymond Bernard (1934) y Claude Lelouch (1995) y del americano Billie August (1998). El análisis que se realiza es con el fin de mostrar que hay similitudes entre los medios de expresión artística pero que la forma de utilización de los recursos expresivos en la emisión del mensaje es diferente. Además de evaluar y concluir ya sea que una adaptación es buena mientras se explique por sí misma, sin necesidad de leer la original, tomando algunas características de ella; o por el contrario insatisfactoria por carecer de claridad. Este documento sirve además para Introducir al lector y/o espectador en una literatura amplia para así apreciar la riqueza de los recursos expresivos del medio al que se exponga, aportándole herramientas para un mejor entendimiento crítico de las diferentes expresiones artísticas.

Palabras clave Los Miserables, adaptaciones narrativas,  Elementos literarios,  Elementos teatrales, Elementos fílmicos

Espinosa Castañeda, R. 2003. Análisis comparativo en teatro y cine de la novela Los Miserables. Tesis Licenciatura. Ciencias de la Comunicación. Departamento de Ciencias de la Comunicación, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Abril. Derechos Reservados © 2003.

Menú

Esta tesis sólo puede ser consultada por miembros de la Comunidad Universitaria.