Tesis profesional presentada por Macarena Canales Rodríguez

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Departamento de Ciencias de la Comunicación. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dra. Josefina Buxadé Castelán
Vocal y Director: Mtro. Miguel Angel Lavandeira López
Secretario: Mtro. Fernando Gil Mercado

Cholula, Puebla, México a 11 de diciembre de 2003.

Resumen

El propósito de este estudio se basa en el papel que ha tenido la televisión en nuestra cultura y la gran influencia que ha tenido los programas infantiles en los niños los cuales en su gran mayoría no han sabido o querido aprovechar las ventajas y cualidades que ofrece este medio masivo. ya que puede integrar una programación formativa y entretenida.

Como aportación general, este trabajo de investigación ofrece recomendaciones y sugerencias para la creación de un programa de televisión dirigido a la audiencia infantil.

Se exponen a continuación los objetivos principales de este estudio que se dividen en generales y particulares. Se explica el enfoque metodológico con el que se elaboró esta investigación. De igual forma, se presenta la justificación del tema y se discute su relevancia. Y También, se precisan los alcances y limitaciones que presenta este trabajo.

Para dar paso a la historia de la televisión a nivel mundial y en México a su vez conocer los orígenes y desarrollo de la televisión infantil comercial y sus efectos en los niños y también presentar la televisión educativa infantil y profundizar sus logros.

Otro factor de estudio es el niño como audiencia y los padres como mediadores en la relación niños-televisión. Se abordará diversas etapas evolutivas en los niños para tener un mejor conocimiento de ellos especialmente en los niños de 8 a 10 años. A su vez conoceremos por que es tan importante a esa edad el juego como parte de su desarrollo.

Referente con la metodología se aplicaron técnicas cualitativas como son las entrevistas exhaustivas y la sesión de grupo, a su vez se hizo uso de una técnica cualitativa como son los sondeos los cuales se aplicaron tanto a niños, como a padres de familia. Más adelante se podrán observar los resultados que arrojaron las diversas técnicas.

La finalidad de este estudio es sugerir un programa piloto de televisión para niños el cual se basa en todo lo presentado a lo largo de este trabajo. Se planteará la propuesta del programa, los elementos que están implícitos y, como parte complementaria, la definición de la producción y post producción.

Índice de contenido

Introducción (archivo pdf, 122 kb)

  • 1 Planteamiento del problema
  • 2 Propósito del estudio
  • 3 Objetivos
  • 4 Enfoque teórico-metodológico
  • 5 Justificación del estudio
  • 6 Alcances y limitaciones

Capítulo 1. Televisión infantil (archivo pdf, 209 kb)

  • 1.1 Antecedentes
  • 1.2 Características
  • 1.3 Televisión infantil de entretenimiento (Comercial)
  • 1.4 Televisión infantil educativa (Cultural - Social)

Capítulo 2. Televisión educativa (archivo pdf, 151 kb)

  • 2.1 Antecedentes
  • 2.2 Algunas características de la televisión como medio educativo
  • 2.3 La televisión: un nuevo lenguaje para el conocimiento y la imaginación
  • 2.4 Educación para el uso de la televisión

Capítulo 3. Audiencia infantil (archivo pdf, 193 kb)

  • 3.1 Los niños como audiencia
  • 3.2 Los padres como mediadores en la relación niños- TV
  • 3.3 Etapas evolutivas
  • 3.4 Características principales de los niños de 8 a 10 años
  • 3.5 El juego y su importancia en el desarrollo del niño

Capítulo 4. Metodología (archivo pdf, 140 kb)

  • 4.1 Semejanzas y diferencias entre las aproximaciones metodológicas
  • 4.2 cuantitativas y cualitativas
  • 4.3 Sondeo
  • 4.4 El grupo de enfoque o sesión de grupo
  • 4.5 Entrevista exhaustiva
  • 4.6 Criterios para el diseño del grupo de enfoque

Capítulo 5. Resultados de la aplicación de técnicas (archivo pdf, 316 kb)

  • 5.1 Descripción
  • 5.2 Resultados de entrevistas exhaustivas
  • 5.3 Resultados de sondeos niños
  • 5.4 Resultados de sondeos padres de familia
  • 5.5 Resultados de grupo de enfoque niños
  • 5.6 Interpretación de resultados

Capítulo 6. Preproducción (archivo pdf, 276 kb)

  • 6.1 Pre-producción
  • 6.2 Propuesta del programa
  • 6.3 Elementos del programa
  • 6.4 Producción
  • 6.5 Post-producción

Capítulo 7. Conclusiones (archivo pdf, 85 kb)

  • 7.1 De carácter general
  • 7.2 De carácter específico

Referencias (archivo pdf, 149 kb)

Anexo A. Guía de sondeo niños (archivo pdf, 108 kb)

Anexo B. Guía de sondeo padres (archivo pdf, 91 kb)

Anexo C. Guía de entrevistas Canal Once (archivo pdf, 81 kb)

Anexo D. Guía de entrevistas Televisa Niños (archivo pdf, 75 kb)

Anexo E. Guía de entrevistas Televisa Puebla (archivo pdf, 65 kb)

Anexo F. Guía de sesión de grupo niños (archivo pdf, 111 kb)

Canales Rodríguez, M. 2003. Propuesta de programa de televisión formativo para niños: Análisis de audiencia y producción. Tesis Licenciatura. Ciencias de la Comunicación. Departamento de Ciencias de la Comunicación, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2003.