Tesis profesional presentada por Marisol Camarillo Rodríguez

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Departamento de Ciencias de la Comunicación. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. Elias Aguilar García
Vocal y Director: Mtro. Fernando Gil Mercado
Secretario: Mtra. María del Rocio Cisneros Ortega

Cholula, Puebla, México a 1 de febrero de 2006.

Resumen

La mayoría de los embarazos no deseados al año en el país, siguen siendo de madres y padres adolescentes, motivo por el cual abandonan sus estudios o se ven interrumpidos por un tiempo. Esto pudiéndose prevenir con una buena educación sexual.

En el plan y programa de estudio está estipulado que en las escuelas (secundarias, generales, técnicas, particulares y Telesecundarias) se debe impartir una educación sexual integral (donde se traten los aspectos psicológicos, biológicos y sociales).

El objetivo de esta investigación es medir los efectos de un video educativo de prevención del embarazo en adolescentes, tomando como muestra representativa a 113 estudiantes de tercer grado de dos Telesecundarias de San Andrés Cholula, Puebla. Por medio de la utilización del estudio "antes y después" con tres grupos de control.

Para dicho estudio se aplicó un cuestionario individual que constó de seis sesiones. La mayor parte de las preguntas fueron cerradas y abiertas, con que se midió la efectividad del video educativo de prevención del embarazo en adolescentes "La foto del recuerdo".

Con los resultados obtenidos se encontró que los estudiantes de Telesecundaria en Cholula cuentan con escasa información sobre el tema de sexualidad, sin embargo el interés por el tema es alta.

Por lo que una de las sugerencias es que este video no sólo se proyecte hasta que los adolescentes cursen tercer grado, sino desde que vayan en primero de Telesecundaria y para reforzar la efectividad del video se de una plática antes o después de la proyección del video, se den folletos con números telefónicos, páginas de Internet, donde se puedan informar los y las adolescentes adecuadamente.

Índice de contenido

Introducción (archivo pdf, 18 kb)

Capítulo 1. Marco Referencial (archivo pdf, 88 kb)

  • 1.1 La Educación Secundaria en México

Capítulo 2. La Adolescencia en México (archivo pdf, 159 kb)

  • 2.1 La Adolescencia en México
  • 2.2 La Educación Sexual en México
  • 2.3 Legislación que todo Adolescente debe Conocer

Capítulo 3. Marco Teórico (archivo pdf, 121 kb)

  • 3.1 Concepto de Comunicación
  • 3.2 La Persuasión
  • 3.3 La Influencia de la Televisión

Capítulo 4. Metodología (archivo pdf, 98 kb)

  • 4.1 Objetivo
  • 4.2 Esquemas Experimentales o de Investigación
  • 4.3 Universo y Muestra
  • 4.4 Instrumento de Medición
  • 4.5 Procedimiento
  • 4.6 Diseño de Formas para Vaciado de Datos
  • 4.7 Realización del Estudio

Capítulo 5. Presentación y Análisis de Resultados (archivo pdf, 273 kb)

  • 5.1 Respecto a la Encuesta
  • 5.2 Respecto a las Gráficas
  • 5.3 Demográficos
  • 5.4 Líder de Opinión
  • 5.5 Aparato Reproductor Femenino y Masculino
  • 5.6 Actitud hacia el Embarazo en Adolescentes
  • 5.7 Métodos Anticonceptivos
  • 5.8 Involucramiento con el Tema de Sexualidad
  • 5.9 Hábitos de Exposición hacia el Tema de Sexualidad

Capítulo 6. Conclusiones y Recomendaciones (archivo pdf, 54 kb)

  • 6.1 El Recuento del Capítulo 1
  • 6.2 El Recuento del Capítulo 2
  • 6.3 El Recuento del Capítulo 3
  • 6.4 El Recuento del Capítulo 4
  • 6.5 Respecto a los resultados y el análisis de los mismos
  • 6.6 Conclusión
  • 6.7 Sugerencias

Referencias (archivo pdf, 47 kb)

Anexo 1. Plan y Programa de Estudio Actual para la Educación Secundaria (archivo pdf, 118 kb)

Anexo 2. Programas de Estudio de las Materias de Biología y Civismo (archivo pdf, 188 kb)

Anexo 3. Secretarios de Educación Pública (archivo pdf, 119 kb)

Anexo 4. Población Dividida en grupo de Edad, Año, y Sexo (archivo pdf, 117 kb)

Anexo 5. Secretaría de Salud (archivo pdf, 80 kb)

Anexo 6. Preguntas más Frecuentes que hacen los Adolescentes (archivo pdf, 80 kb)

Anexo 7. El Embarazo en la Adolescencia (archivo pdf, 82 kb)

Anexo 8. Enfrermedades de Transmisión Sexual (archivo pdf, 82 kb)

Anexo 9. Antecedentes de los Métodos Anticonceptivos (archivo pdf, 68 kb)

Anexo 10. Métodos Anticonceptivos (archivo pdf, 82 kb)

Anexo 11. Algunos Puntos que Podrían Orientar la Formación y Profesionalización de los Educadores Sexuales (archivo pdf, 82 kb)

Anexo 12. Capacitación en Educación Sexual (archivo pdf, 70 kb)

Anexo 13. Programa Nacional de Educación Sexual (archivo pdf, 74 kb)

Anexo 14. Respecto a los Métodos Anticonceptivos (archivo pdf, 68 kb)

Anexo 15. Legislación que las y los Adolescente deben Conocer (archivo pdf, 121 kb)

Anexo 16. Nombre de las Telesecundarias (archivo pdf, 35 kb)

Anexo 17. Resumen del Video Educativo ?La Foto del Recuerdo? (archivo pdf, 77 kb)

Anexo 18. Encuesta Piloto I (archivo pdf, 115 kb)

Anexo 19. Encuesta Piloto II (archivo pdf, 88 kb)

Anexo 20. Datos de Identificación Encuesta Piloto I (archivo pdf, 115 kb)

Anexo 21. Datos de Identificación Encuesta Piloto II (archivo pdf, 154 kb)

Anexo 22. Formato para Vaciado de Datos (archivo pdf, 51 kb)

Camarillo Rodríguez, M. 2006. Medición de la efectividad de un video educativo acerca de la prevención del embarazo en adolescentes “La foto del recuerdo” en alumnas que cursan el tercer grado de telesecundaria en Cholula. Tesis Licenciatura. Ciencias de la Comunicación. Departamento de Ciencias de la Comunicación, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. Febrero. Derechos Reservados © 2006.