Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Departamento de Ciencias de la Comunicación. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente y Director: Mtra. Elizabeth Ballen
Gauchete
Secretario: Mtra. Flora Luz Molina Rodriguez
Vocal: Mtro. Alfonso Gama Munguía
Cholula, Puebla, México a 13 de mayo de 2008.
En México la primera periodista conocida aparece en 1805, 145 años después de que da inicio el periodismo en el país. Los resultados del estudio realizado por el Global Media Monitoring Project (GMMP) 2005 demuestran la existencia, actualmente, de una falta de democratización en los medios de comunicación del mundo. Según La Encuesta Nacional de Empleo del STPS-INEGI, el 38.5% de periodistas son mujeres, este número se encuentra a la alza según la matrícula presentada en las diversas escuelas...
Introducción (archivo pdf, 58 kb)
Capítulo 1. Antecedentes Históricos (archivo pdf, 146 kb)
Capítulo 2. Marco Conceptual (archivo pdf, 101 kb)
Capítulo 3. Metodología (archivo pdf, 91 kb)
Capítulo 4. Resultados (archivo pdf, 255 kb)
Capítulo 5. Discusión (archivo pdf, 63 kb)
Capítulo 6. Conclusiones (archivo pdf, 72 kb)
Referencias (archivo pdf, 63 kb)
Anexo 1. Ficha de información del trabajador de la información (archivo pdf, 46 kb)
Caballero Jácome, I. R. 2008. La mujer en la prensa poblana. Tesis Licenciatura. Ciencias de la Comunicación. Departamento de Ciencias de la Comunicación, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2008.