Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ciencias Farmacéuticas. Departamento de Química y Biología. Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. José Luis Sánchez
Salas
Vocal y Director: Dra. Laura Verónica
Plá
Secretario: M.C. María Argelia
López Luna
Cholula, Puebla, México a 18 de noviembre de 2005.
Helicobacter pylori es un importante patógeno gástrico humano. Infecta a más de la mitad de la población mundial. En México, se encontró que el 66% de la población total estaba infectada y en la ciudad de Puebla el 64%.
La adhesión bacteriana se da mediante estructuras de superficie bacteriana conocidas como adhesinas, y receptores complementarios en las células susceptibles. La adhesina BabA (Blood -group antigen binding Adhesin) de Helicobacter pylori se une al antígeno de grupo sanguíneo Lewisb...
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 217 kb)
Capítulo 2. Justificación (archivo pdf, 7 kb)
Capítulo 3. Hipótesis (archivo pdf, 5 kb)
Capítulo 4. Objetivos (archivo pdf, 10 kb)
Capítulo 5. Esquema de Trabajo (archivo pdf, 27 kb)
Capítulo 6. Materiales y Métodos (archivo pdf, 36 kb)
Capítulo 7. Resultados (archivo pdf, 248 kb)
Capítulo 8. Discusión (archivo pdf, 20 kb)
Capítulo 9. Conclusiones (archivo pdf, 7 kb)
Capítulo 10. Perspectivas (archivo pdf, 10 kb)
Referencias (archivo pdf, 32 kb)
Apéndice A. Medios de Cultivo (archivo pdf, 16 kb)
Apéndice B. Soluciones de Antibióticos (archivo pdf, 13 kb)
Apéndice C. Pruebas de Identificación de H. Pylori (archivo pdf, 14 kb)
Apéndice D. Soluciones (archivo pdf, 13 kb)
Apéndice E. Pruebas de Aglutinación (archivo pdf, 16 kb)
Apéndice F. Cuestionario de Consentimiento de Donadores (archivo pdf, 24 kb)
Marqués Maldonado, A. d. 2005. Adhesión de helicobacter pylori a células del epitelio bucal en presencia de diferentes antígenos de tipo Lewis. Tesis Licenciatura. Ciencias Farmacéuticas. Departamento de Química y Biología, Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Noviembre. Derechos Reservados © 2005.