Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Bioquímica Clínica. Departamento de Ciencias Químico Biológicas. Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: M.C. Silvia Reyna Téllez
Vocal y Director: Dr. José Luis
Sánchez Salas
Secretario: Dr. Eugenio Sánchez
Arreola
Cholula, Puebla, México a 13 de diciembre de 2012.
El aumento de la frecuencia y la gravedad de los casos con micosis en nuestra sociedad y la aparición de levaduras cada vez más resistentes a los tratamientos utilizados, han llevado al estudio de nuevas formas de medicamentos como los provenientes de productos naturales. En nuestro país hay una enorme cantidad de plantas, pero no las aprovechamos al cien por ciento. Debido a esta situación, el objetivo de este trabajo es analizar el efecto antimicótico de los extractos obtenidos de...
Palabras clave: Bursera linanoe, efecto antimicótico, linaloe.
Agradecimientos (archivo pdf, 34 kb)
Capítulo 8. Introducción (archivo pdf, 624 kb)
Capítulo 9. Objetivos (archivo pdf, 21 kb)
Capítulo 10. Justificación (archivo pdf, 7 kb)
Capítulo 11. Esquema general de trabajo (archivo pdf, 22 kb)
Capítulo 12. Materiales y Métodos (archivo pdf, 564 kb)
Capítulo 13. Resultados (archivo pdf, 2 mb)
Capítulo 14. Discusión (archivo pdf, 100 kb)
Capítulo 15. Conclusiones (archivo pdf, 84 kb)
Capítulo 16. Perspectivas (archivo pdf, 7 kb)
Referencias (archivo pdf, 119 kb)
Apéndice A. Pruebas de actividad antimicótica (archivo pdf, 802 kb)
Calva Ariza, P. 2012. Análisis del efecto antimicótico de los extractos de Bursera linanoe. Tesis Licenciatura. Bioquímica Clínica. Departamento de Ciencias Químico Biológicas, Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2012.