Tesis profesional presentada por
Miembro del Programa de Honores. Licenciatura en Actuaría. Departamento de Actuaría, Física y Matemáticas. Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Director: Dr. Francisco García
Castillo
Presidente: Dr. Freddy Palma Mancilla
Secretario: Dr. Rubén Blancas Rivera
Cholula, Puebla, México a 9 de diciembre de 2024.
Todas las decisiones de inversión involucran riesgos; por lo tanto, resulta fundamental identificar, cuantificar y gestionar los riesgos asociados con las inversiones, especialmente en un contexto donde la sostenibilidad es un factor cada vez más relevante. Esta tesis compara las estrategias de gestión de riesgos entre portafolios sustentables y no sustentables, explorando cómo la incorporación de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) afecta el perfil de riesgo-retorno de un portafolio. A través del uso del modelo de Markowitz y el análisis de la frontera eficiente, se examinan las diferencias en la volatilidad, la rentabilidad y el riesgo financiero entre ambos tipos de portafolios. Además, se evalúa el impacto a largo plazo de la sostenibilidad en la gestión de riesgos y se discuten las implicaciones para la toma de decisiones de inversión. Finalmente, se comparan los resultados obtenidos y se ofrecen recomendaciones para optimizar la gestión de riesgos en portafolios con distintos enfoques de sostenibilidad.
Palabras clave: Gestión de riesgos, Portafolios sustentables, Modelo de Markowitz, Frontera eficiente, Sostenibilidad financiera.
Portada
Agradecimientos y Dedicatorias
Índices
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Marco teórico
Capítulo 3. Metodología
Capítulo 4. Resultados y discusión
Capítulo 5. Conclusiones y Recomendaciones
Referencias
Sánchez Ortiz, A. 2024. Portafolios Sustentables y No Sustentables: Una comparativa de rendimientos y riesgos. Tesis Licenciatura. Actuaría. Departamento de Actuaría, Física y Matemáticas, Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2024.