Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Actuaría. Departamento de Actuaría. Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. Antonio Vicente González
Fragoso
Vocal y Director: Mtro. Alfredo Efraín
Arceo Franco
Secretario: Mtro. José Raúl Castro
Esparza
Cholula, Puebla, México a 13 de diciembre de 2004.
Actualmente se cuenta en México con un Seguro con Cobertura en Terremoto para cualquier ciudad de la Republica. El objeto de esta tesis es aclarar el comportamiento de la Prima de Riesgo y la Reserva que se debe constituir por parte de una aseguradora, bajo distintos esquemas de seguro, en las ciudades de Puebla, Guadalajara y Monterrey.
En primer lugar se da una reseña histórica del Seguro con cobertura en Riesgos Catastróficos en nuestro país, siguiendo la evolución...
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 34 kb)
Capítulo 2. Marco teórico (archivo pdf, 124 kb)
Capítulo 3. Metodología (archivo pdf, 263 kb)
Capítulo 4. Construcción del módelo (archivo pdf, 801 kb)
Capítulo 5. Resultados y análisis (archivo pdf, 933 kb)
Capítulo 6. Conclusiones y recomendaciones (archivo pdf, 14 kb)
Referencias (archivo pdf, 12 kb)
Anexo 2. Demostración para el algoritmo de la feneración de Beta(a,b) (archivo pdf, 113 kb)
Anexo 3. Valores críticos para la prueba Kolmogorov-Smirnov (archivo pdf, 28 kb)
Anexo 4. Valores críticos para la prueba Anderson Darling (archivo pdf, 62 kb)
Anexo 5. Valores para de las interpolaciones para T=0.10 (archivo pdf, 14 kb)
Anexo 8. Daños simulados para la ciudad de Puebla (archivo pdf, 15 kb)
Ramírez Rodríguez, P. A., Toledano Gutiérrez, F. X. 2004. Bases técnicas para el cálculo de la prima y pérdida máxima probable en los seguros de terremoto en México. Aplicación a estructuras tipo casa de mampostería. Tesis Licenciatura. Actuaría. Departamento de Actuaría, Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2004.