Tesis profesional presentada por María de Guadalupe Ponce Reyes [maria.poncers@udlap.mx]

Miembro del Programa de Honores. Licenciatura en Actuaría. Departamento de Actuaría, Física y Matemáticas. Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Director: Dr. Francisco García Castillo
Presidente: Mtra. María Teresa Cardoso García
Secretario: Dr. Marco Antonio Pérez de la Rosa

Cholula, Puebla, México a 13 de mayo de 2023.

Resumen

Todas las organizaciones tienen contratos de crédito; por lo que resulta relevante identificar, cuantificar y gestionar el riesgo de que algunas organizaciones no puedan cumplirlos satisfactoriamente. Por esta razón, es necesario comprender las diferentes metodologías que permiten determinar la calidad crediticia, contribuyendo a la toma de decisiones financieras a nivel interno; como lo hace la banca en otorgar créditos y gestionar de manera eficiente su cartera de créditos. Esta tesis describe algunas metodologías que determinan el riesgo crediticio, y se ejemplifican con cinco empresas mexicanas no financieras. A través de indicadores financieros se analiza su desempeño para asignar una calificación crediticia. Adicionalmente, se estiman las probabilidades de incumplimiento con modelos estadísticos y matemático-financieros, además de evaluar el riesgo de crédito en un contexto de cartera con el modelo CreditMetrics. Al final, se comparan los resultados entre los métodos y se proporcionan las consideraciones finales para el presente trabajo de investigación.

Palabras clave: riesgo de crédito, probabilidades de incumplimiento, calificaciones crediticias, medidas de riesgo, pérdida esperada

Índice de contenido

Portada

Agradecimientos

Índices

Capítulo 1. Introducción

  • 1.1 Antecedentes
  • 1.2 Planteamiento del problema
  • 1.3 Justificación
  • 1.4 Objetivo general
  • 1.5 Objetivos específicos
  • 1.6 Alcances y delimitaciones del problema

Capítulo 2. Marco teórico

  • 2.1 La administración del riesgo de contraparte y de crédito
  • 2.2 Las 5 Cs del crédito
  • 2.3 Riesgo crediticio a nivel de cartera
  • 2.4 Medidas de riesgo de crédito
  • 2.5 La distribución de pérdidas

Capítulo 3. Revisión de algunas metodologías para la determinación de la calidad crediticia de organizaciones no financieras

  • 3.1 Organizaciones seleccionadas
  • 3.2 Agencias calificadoras
  • 3.3 Análisis fundamental
  • 3.4 Modelo de Merton
  • 3.5 Medidas de riesgo aplicado a una cartera de créditos
  • 3.6 Modelo Logit
  • 3.7 Modelo CreditMetrics

Capítulo 4. Resultados y discusión

  • 4.1 Resultados de las razones financieras
  • 4.2 Resultados del Modelo de Altman
  • 4.3 Resultados del Modelo de Merton
  • 4.4 Resultados del Modelo Logit
  • 4.5 Resultados del Modelo CreditMetrics

Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones

Referencias

Anexo A. Razones financieras

Anexo B. Ajuste de calificaciones crediticias

Anexo C. Coeficientes de correlación entre empresas

Anexo D. Indicadores Puntaje Crediticio Cuantitativo

Anexo E. Indicadores Puntaje Crediticio Cualitativo

Ponce Reyes, M. d. 2023. Revisión de algunas metodologías para la determinación del riesgo de crédito de organizaciones no financieras. Tesis Licenciatura. Actuaría. Departamento de Actuaría, Física y Matemáticas, Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2023.