Tesis profesional presentada por Héctor Manuel López Mota

Miembro del Programa de Honores. Licenciatura en Actuaría. Departamento de Actuaría, Física y Matemáticas. Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Director: Dr. Miguel Ánguel Reyes Cortés
Presidente: Dr. Mauricio Rodríguez Abreu
Secretario: Dr. Francisco García Castillo

Cholula, Puebla, México a 29 de noviembre de 2022.

Resumen

En esta tesis se analizan los cambios en los niveles de mortalidad en el periodo 1950-2000 por grupos de edad en la región de Latinoamérica. La pregunta base de este trabajo es si existe un patrón general en el descenso de la mortalidad. Con base en el método de Lee-Carter sobre tasas centrales de mortalidad por grupos de edad en el periodo y región en consideración, y con la ayuda de algoritmos de aglomeración jerárquicos y partitivos, se encontró que, aunque se identificó un modo generalizado de descenso de la mortalidad, existen modos específicos de descenso en ciertos grupos de países. Estos resultados contrastan con los modos de descenso específicos encontrados por Tuljapurkar et al. (2000) y Bergeron-Boucher et al. (2017) en países europeos y del G7.

Palabras clave: mortalidad, patrones, Análisis de conglomerados (AC), valores singulares, América Latina.

López Mota, H. M. 2022. Detección de patrones de mortalidad con el método de Lee-Carter y algoritmos de aglomeración en América Latina, en el periodo 1950-2000. Tesis Licenciatura. Actuaría. Departamento de Actuaría, Física y Matemáticas, Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Noviembre. Derechos Reservados © 2022.

Menú

Esta tesis sólo puede ser consultada por miembros de la Comunidad Universitaria.