Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Biología con área en Ecología. Departamento de Química y Biología. Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. José Antonio
González Oreja
Vocal y Director: Dr. Carlos Hernan Vergara
Briceño
Secretario: Mtro. Jerónimo García
Guzmán
Cholula, Puebla, México a 15 de agosto de 2003.
La biodiversidad del estado de Sonora se ve amenazada debido al desarrollo urbano y actividades humanas sin planeación adecuada. En la región de Guaymas, se llevó a cabo un estudio entomológico de la zona en siete hábitats distintos. Se estudió la diversidad y riqueza de los coleópteros en la zona y se encontraron 37 familias y 312 especies.
En todos los sitios se colectó de manera cuantitativa con red de golpeo, sábana de golpeo y colecta manual...
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 110 kb)
Capítulo 2. Antecedentes (archivo pdf, 61 kb)
Capítulo 3. Justificación (archivo pdf, 44 kb)
Capítulo 4. Objetivos (archivo pdf, 50 kb)
Capítulo 5. Materiales y métodos (archivo pdf, 1 mb)
Capítulo 6. Resultados (archivo pdf, 231 kb)
Capítulo 7. Discusión (archivo pdf, 74 kb)
Capítulo 8. Conclusiones (archivo pdf, 40 kb)
Referencias (archivo pdf, 89 kb)
Apéndice 1. Forma de registro en la base de datos (archivo pdf, 45 kb)
Apéndice 2. Lista de familias de coleópteros colectadas (archivo pdf, 46 kb)
Apéndice 3. Tabla de resultados de los índices de diversidad (archivo pdf, 31 kb)
Apéndice 4. Familias de coleópteros reportadas para el estado de Sonora, México (archivo pdf, 29 kb)
Mercado Cárdenas, A. 2003. Biodiversidad y patrones de distribución de coleópteros en el Desierto de Sonora. Tesis Licenciatura. Biología con área en Ecología. Departamento de Química y Biología, Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Agosto. Derechos Reservados © 2003.