Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Biología con área en Ecología. Departamento de Química y Biología. Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Mtro. Jerónimo García
Guzmán
Secretario y Director: Dr. José Antonio
González Oreja
Vocal: Mtro. Néstor Martínez
Carrasco
Cholula, Puebla, México a 15 de enero de 2005.
La variabilidad en los escapes ha sido considerada como un constituyente muy importante para eludir a los depredadores, en la cual la imprevisibilidad de la presa pude resultar en un escape exitoso. El análisis de las trayectorias de escape da elementos para comprender las estrategias anti depredadores de especies de presas además de que tienen aplicaciones medioambientales relevantes. El principal objetivo de este estudio es proporcionar una descripción cinemática de las respuesta de escape de Litopenaeus setiferus cuando se...
Agradecimientos (archivo pdf, 13 kb)
Capítulo 1. Resumen (archivo pdf, 16 kb)
Capítulo 2. Abstract (archivo pdf, 13 kb)
Capítulo 3. Introducción (archivo pdf, 559 kb)
Capítulo 4. Justificación (archivo pdf, 25 kb)
Capítulo 5. Objetivos (archivo pdf, 24 kb)
Capítulo 6. Materiales y Métodos (archivo pdf, 546 kb)
Capítulo 7. Resultados (archivo pdf, 262 kb)
Capítulo 8. Discusión (archivo pdf, 32 kb)
Capítulo 9. Conclusiones (archivo pdf, 13 kb)
Referencias (archivo pdf, 16 kb)
Apéndice A. Familias y géneros en las Superfamilias Penaeoidea y Sergestoidea (archivo pdf, 25 kb)
Hernández Orts, J. S. 2005. Caracterización de la respuesta conductual (escape) de Litopenaeus setiferus bajo la presión de depredadores y estímulos artificiales. Tesis Licenciatura. Biología con área en Ecología. Departamento de Química y Biología, Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Enero. Derechos Reservados © 2005.