Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Biología con área en Ecología. Departamento de Química y Biología. Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.
Cholula, Puebla, México a 14 de mayo de 2004.
La población silvestre de Rhynchopsitta terrisi se encuentra amenazada. Menos de 50 de estas aves se encuentran en cautiverio, el Parque Zoológico Africam Safari Puebla, cuenta 17 individuos.
Debido a que las aves seleccionan los alimentos de la dieta ofrecida, se desconocía la composición y características nutricionales de la dieta real ingerida por las cotorras. Además, en la época reproductiva del 2001 se presentaron problemas de descalcificación en los polluelos en una de las parejas, lo...
Capítulo 1. Resumen (archivo pdf, 60 kb)
Capítulo 2. Introducción (archivo pdf, 5 mb)
Capítulo 3. Justificación (archivo pdf, 63 kb)
Capítulo 4. Objetivos (archivo pdf, 70 kb)
Capítulo 5. Material y métodos (archivo pdf, 7 mb)
Capítulo 6. Resultados (archivo pdf, 224 kb)
Capítulo 7. Discusión (archivo pdf, 99 kb)
Capítulo 8. Conclusiones (archivo pdf, 57 kb)
Guarneros Orea, Y. M. 2004. Analisis de la dieta de la Cotorra Serrana Oriental (Rhynchopsitta terrisi) en cautiverio. Tesis Licenciatura. Biología con área en Ecología. Departamento de Química y Biología, Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2004.